Ir al contenido principal

"La seguridad de la libertad"

Estrategia de Seguridad Nacional: las preguntas y respuestas más importantes sobre los planes del Gobierno alemán

05.09.2022
La ministra de Asuntos Exteriores Baerbock durante el debate ciudadano en Bremen.
La ministra de Asuntos Exteriores Baerbock durante el debate ciudadano en Bremen © picture alliance / photothek

Por primera vez, el Gobierno alemán quiere presentar una estrategia global de seguridad nacional para Alemania. Las preguntas y respuestas más importantes sobre el tema:

¿En qué consiste la Estrategia de Seguridad Nacional?
"Se trata de la seguridad de la libertad de nuestras vidas. Esta seguridad se compone de tres elementos esenciales que no pueden separarse entre sí. En primer lugar, la seguridad significa la inviolabilidad de nuestra vida: la protección contra la guerra y la violencia, contra amenazas graves y concretas. En segundo lugar, la seguridad significa proteger la libertad de nuestra vida. El tercer elemento es la seguridad de las bases de sustentación de nuestra vida. Donde la guerra (...),las consecuencias del cambio climático, el hambre, la pobreza y también la falta de bienestar humano nos llevan al conflicto y al sufrimiento, no hay base para una vida segura en libertad", afirma la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock.

¿Qué tienen que ver los planes con la guerra de Rusia contra Ucrania?
"Con la invasión rusa de Ucrania, este proceso ha creado una nueva urgencia. Putin ha devuelto la guerra a Europa. Esto tiene serias implicaciones para la forma en que debemos pensar en nuestra seguridad nacional. Pero la seguridad es mucho más que eso: por ejemplo, un suministro seguro de energía y de materias primas. La preservación de nuestra eficiente economía social de mercado. Educación e investigación sólidas. Una democracia diversa y viva", señala el canciller Olaf Scholz.

¿Hay alguna particularidad alemana en materia de seguridad?
"La República Federal de Alemania tiene características estructurales especiales en materia de seguridad: la carga histórica, el dividendo de la distensión, la cultura de la contención militar y un país rodeado de amigos", dice Ekkehard Brose, presidente de la Academia Federal de Política de Seguridad (BAKS).

Participación ciudadana: Grupo de trabajo en el Open Situation Room del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores
Participación ciudadana: Grupo de trabajo en el Open Situation Room del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores © Laurin Schmid

¿Por qué participan los ciudadanos en su proceso de elaboración?
"Para mí, este es un proceso participativo para la elaboración de nuestra estrategia, pero también es el núcleo de lo que significa la política exterior para mí y para nuestro Ministerio en conjunto. No se trata sólo de un intercambio de ideas entre capitales de Estados federados, entre ministros, sino entre ciudadanos. Porque se trata de la seguridad humana. Se trata de la libertad de todos y cada uno de los seres humanos, en Alemania y en el resto del mundo", afirma la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock.

© www.deutschland.de 

¿Desea recibir regularmente información sobre Alemania? Suscríbase aquí a nuestro boletín.