El FMI destaca el paquete financiero alemán
El Fondo Monetario Internacional hace referencia a los efectos positivos en la economía alemana en el marco de sus reuniones de primavera.

Washington (dpa) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que el paquete financiero alemán por miles de millones de euros tenga efectos positivos en la economía a partir del año 2026. El paquete permitirá realizar inversiones en defensa, infraestructura de transporte, redes energéticas, escuelas, instalaciones deportivas y la protección del clima. De este modo, se podrían compensar, al menos, en parte las repercusiones negativas del conflicto comercial internacional y la incertidumbre global, de acuerdo con la vicejefa del Departamento Europeo del FMI Oya Celasun, quien se expresó al respecto en una reunión del Fondo en Washington. Asimismo, afirmó que el fondo especial dedicado a infraestructura y la flexibilización del freno a la deuda tienen el potencial de revivir la economía tras años de bajo crecimiento. En particular, el FMI destacó el fondo especial para infraestructura como un factor que permitiría al paquete generar crecimiento no solo en lo inmediato, sino también a largo plazo.
Sin embargo, al mismo tiempo, el FMI exigió reformas, como, sobre todo, una disminución de la burocracia para que estos fondos especiales puedan repercutir plenamente. Además, se añadió que Alemania debe realizar un mayor esfuerzo para que haya más mujeres trabajando a tiempo completo.