Ir al contenido principal

Tu camino hacia una formación dual en Alemania

¿Te interesa realizar una formación en Alemania? Aquí respondemos las preguntas más importantes. 

15.04.2025
Aprendiz en una empresa industrial
Aprendiz en una empresa industrial © AdobeStock

¿Necesito un visado si quiero realizar una formación en Alemania? 

Sí, a menos que procedas de un país de la Unión Europea, Liechtenstein, Islandia, Noruega o Suiza. Para obtener un visado, debes acreditar lo siguiente: 

  • La confirmación por parte de una empresa de que tienes un puesto de formación 
  • Que puedes financiar tus propios gastos de manutención durante la formación. En concreto, debes demostrar que dispones de al menos 959 euros al mes (actualizado en 2025). Si te formas en una empresa, recibirás un salario que podrás utilizar para tu manutención y entonces solo tendrías que financiar la diferencia con otros medios. 
  • En determinados casos, conocimientos de alemán; encontrarás más información al respecto en la embajada alemana de tu país de origen. También puedes solicitar ahí el visado. 

Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden

YouTube öffnen

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

¿Puedo ir primero a Alemania y, una vez allí, buscar el puesto de formación? 

Es posible, pero hay algunos requisitos más. Aquí encontrarás más información al respecto. 

¿Cómo encuentro un puesto de formación? 

El buscador en línea de la Agencia Federal de Empleo ofrece una amplia selección. Si te interesa formarte en oficios especializados, el radar de puestos de aprendiz de la Cámara de Artesanos también es un buen punto de partida. Si buscas algo en el sector servicios, lo mejor es que consultes también la Cámara de Industria y Comercio (IHK). Atención: la mayoría de las formaciones comienzan en un momento fijo del año —en agosto o septiembre— y las plazas suelen adjudicarse con un año de antelación. 

¿Cómo presento la solicitud? 

Las empresas más grandes ya disponen de portales en línea para ello. A las empresas más pequeñas, puedes enviarles tu solicitud por correo electrónico. Independientemente de cómo la envíes, toda solicitud debe incluir una carta de motivación y un CV. Aquí encontrarás información sobre cómo redactarlos.   

¿Tengo que saber alemán? 

Saber alemán es muy importante para la formación, porque tanto en la empresa en la que la realices como en las escuelas de formación profesional se habla alemán. Puedes encontrar cursos de alemán en tu país de origen en el Goethe-Institut, por ejemplo. 

Un servicio de atención central para preguntas sobre formación en Alemania es Make it in Germany, el portal de trabajo cualificado del Gobierno federal.