Foro para la transición energética mundial
El 9º Berlin Energy Transition Dialogue (BETD23) se celebra los días 28 y 29 de marzo. Aquí encontrarás la información más importante sobre la conferencia.

El último informe de situación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha dejado claro una vez más que si queremos mantener las consecuencias del cambio climático en un nivel soportable, es crucial actuar con rapidez. Según las expertas y los expertos, el mundo entero debe alcanzar la neutralidad climática a más tardar a mediados de siglo. Se trata de un gran reto en vista de las cifras actuales, que siguen exhibiendo un aumento mundial de las emisiones.
Que el mundo alcance este objetivo dependerá sobre todo de la calidad de la coordinación que logren los países de todo el mundo entre sí en el marco de sus respectivas condiciones previas. Esto, a su vez, requiere un intenso intercambio, no sólo políticamente, sino también en el plano económico y social.
Más de 2.000 participantes de 90 países
El Berlin Energy Transition Dialogue (BETD) desempeña un papel importante como foro capaz de plasmar la transición energética a nivel mundial. Desde 2015, el Gobierno alemán invita a expertas y expertos de todo el mundo para intercambiar ideas, fortalecer alianzas y desarrollar estrategias. El objetivo es avanzar juntos en el necesario abandono progresivo de los combustibles fósiles y establecer estructuras de suministro alternativas.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimientoEntretanto, el evento se ha convertido en uno de los mayores foros internacionales de diálogo sobre el cambio climático. Más de 2.000 participantes de más de 90 países, entre ellos 50 ministros de Asuntos Exteriores y de Energía y secretarios de Estado, así como más de 100 ponentes de alto nivel, acuden cada primavera al BETD. Entre reunión y reunión, el llamado sofá verde de la transición energética viaja por todo el mundo, ofreciendo a políticos, empresarios y activistas climáticos la oportunidad de hablar sobre la transición energética. En sus más de 40 paradas mundiales en 19 países hasta la fecha, el Green Sofa ha recibido y entrevistado a unas 1.000 personalidades.

Elogios al dinamismo alemán en el cambio climático
Mientras que la reunión de marzo de 2022 estuvo signada por la conmoción de la guerra de agresión rusa contra Ucrania y situaba el suministro mundial de energía en el centro del debate, el próximo Berlin Energy Transition Dialogue (BETD23), bajo el lema “Energiewende – Securing a Green Future”, que se celebrará los días 28 y 29 de marzo, ya podrá basarse en los efectos iniciales de las exitosas medidas de política energética adoptadas.
También desde una perspectiva internacional, Alemania también goza de gran prestigio por el dinamismo con el que se está llevando a cabo la transición energética, después de que durante mucho tiempo se considerara demasiado vacilante a la hora de implementar el abandono progresivo de los combustibles fósiles. La huella de CO₂ per cápita calculada en Alemania sigue siendo comparativamente alta. Al mismo tiempo atrae ciertamente la atención la “nueva velocidad alemana” en la implementación de la transición energética, de la que habló el Canciller Olaf Scholz en su discurso de Davos en enero de 2023. En un reciente análisis, por ejemplo, la revista británica The Economist elogiaba la aceleración de los procedimientos de aprobación para la ampliación de las redes eléctricas o la duplicación de las licitaciones para la instalación de parques eólicos terrestres en Alemania.
Reforzar las cooperaciones energéticas internacionales
Un objetivo importante del BETD es reforzar las cooperaciones energéticas internacionales. En la actualidad, empresas y universidades alemanas cooperan con más de 20 países en este ámbito. Por ello, los representantes gubernamentales de otros países están especialmente interesados en el programa de la Berlin Energy Week (del 27 al 31 de marzo), que enmarca la conferencia con eventos paralelos: desde visitas guiadas a proyectos gubernamentales hasta rondas de debate con la oportunidad de intercambiar puntos de vista sobre cuestiones jurídicas y económicas concretas con expertas y expertos de la industria energética alemana.
Temas centrales: Hidrógeno verde y cambio climático socialmente justo
Uno de los temas principales de este año volverá a ser la cooperación en el campo de la producción de hidrógeno verde. También se debatirá cómo pueden considerarse conjuntamente la neutralidad climática y la seguridad del suministro, y cómo puede implementarse una transición climática socialmente justa, especialmente en los países del Sur Global. En varios paneles se intercambiarán también opiniones sobre los retos y oportunidades para la industria en el desarrollo y la aplicación de tecnologías innovadoras y modelos de negocio para energías renovables. También se abordará el papel de la ciencia a la hora de aportar datos, ideas y soluciones. En el orden del día figurará también cómo puede participar la sociedad civil en la promoción de la sensibilización, el compromiso y el empoderamiento para un futuro energético sostenible.
El BETD23 será inaugurado el 28 de marzo por la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, y el segundo día intervendrán el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, y la ministra alemana para el Desarrollo, Svenja Schulze. El presidente de Kenia, William Ruto, será el jefe de Gobierno extranjero participante en la conferencia.
Para más información sobre el programa, ponentes y posibilidades de inscripción, consulta: www.energydialogue.berlin
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimiento