Ir al contenido principal

Trabajando por la unidad

Jakob Hamidi participa como voluntario en el estudio crítico de la dictadura del SED.

11.06.2014
© Stephan Pramme - Jakob Hamidi

Desde casi cualquier lugar de Berlín se puede ver la famosa torre de televisión en Alexanderplatz, en la antigua parte oriental. Sigo sin poder creer que allí había otro país en el pasado. Es algo inimaginable.

Nunca antes había reflexionado mucho sobre la República Democrática de Alemania. Nací a mediados de la década de los 1990 en Alemania Occidental, como hijo de padres alemanes occidentales. En el décimo año escolar tuvimos que escribir una monografía sobre la RDA, mi tema era “los jóvenes bajo la vigilancia del Stasi“. Encontré el caso de jóvenes de Rostock que habían pintado consignas críticas sobre las paredes de casas y eran perseguidos por el servicio de seguridad del Estado de Alemania Oriental (Stasi). En el trabajo también se trataba la vida cotidiana de los jóvenes en una dictadura. Ahora, para alguien como yo que ha nacido en democracia, veo lo importante que es ocuparse del tema. De lo contrario, todo caerá en el olvido. Hay que luchar siempre por la democracia.

Por supuesto que después del colegio secundario hubiera podido ir un año a Australia. Y debo admitir que a veces siento envidia cuando veo las fotos en Facebook de mis amigos que hacen justamente eso. Pero yo prefiero hacer algo que va más con mis intereses: política, historia, sociedad. Después de terminar el año de servicio social voluntario quiero matricularme en la carrera de “European Studies”.

En la fundación Bundesstiftung Aufarbeitung asumo tareas de estudio y participo en muestras e inauguraciones de exposiciones. Actualmente estamos trabajando en el libro “El Muro de Berlín en el mundo”. Escribo textos y saco fotografías. Dentro de unos minutos me voy con mi cámara a la antigua línea de demarcación. Después de la unificación, Japón obsequió a Alemania cerezos que fueron plantadas en la antigua zona fronteriza. Y ahora están floreciendo.“ ■

JAKOB HAMIDI // EAST SIDE GALLERY

El joven de 18 años presta un servicio voluntario de un año en la fundación Bundesstiftung zur Aufarbeitung der SED-Diktatur en Berlín. Esta fundación, creada por el Bundestag en 1998, promueve el debate acerca de la historia de la RDA, acompaña el proceso de unificación alemana y participa en el estudio crítico de dictaduras. Colabora con museos, sitios de la memoria, archivos, asociaciones de víctimas y centros de estudios, apoyando proyectos educativos dentro y fuera de escuelas. El año de servicio voluntario de Jakob Hamidi es coordinado por la asociación Servicios Comunitarios Internacionales para la Juventud (IJGD, en sus siglas en alemán). En la foto se ve a jóvenes voluntarios en la “East Side Gallery”. Artistas de todo el mundo han hecho de este fragmento de 1,3 km del Muro de Berlín una gran galería de arte al aire libre.

Protocolo: Clara Görtz, Helen Sibum, Foto: Stephan Pramme