Fundación Humboldt: la excelencia une
La red de científicos de la Fundación Alexander von Humboldt se extiende a todo el mundo.

Para el paleontólogo del Instituto de Investigación Senckenberg, en Fráncfort, la cooperación con su colega en el Museo Canterbury de Christchurch, Nueva Zelanda, en la otra mitad del mundo, es cosa de todos los días. Lo mismo es válido para la mayoría de los investigadores en Alemania: la cooperación internacional es esencial. Conocer personalmente al colega en el otro país permite optimizar la cooperación. La Fundación Alexander von Humboldt, con sede en Bonn, promueve los encuentros personales entre investigadores. Más de 1000 sobresalientes científicos reciben anualmente becas para una estadía de investigación; los proyectos y los anfitriones en Alemania pueden ser elegidos libremente por los becarios. Una vez de vuelta en sus países, estos suelen mantener intensos contactos con otros colegas de la “familia Humboldt”. Más de 26.000 de ellos reciben una y otra vez también visita de investigadores de Alemania. También se ofrecen becas para el cultivo de esos contactos en red.