Ir al contenido principal

Alemania, destino favorito de los estudiantes internacionales

Un estudio reciente revela: Alemania atrae a numerosos estudiantes internacionales, y muchos de ellos planean quedarse en el país tras acabar sus estudios. 

03.09.2025
Estudiantes de la Universidad de Bonn en el aula magna
Estudiantes de la Universidad de Bonn © Universität Bonn

(d.de) – Un nuevo estudio del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) destaca el atractivo de Alemania como destino universitario. Tres de cada cuatro estudiantes internacionales encuestados señalaron Alemania como su destino preferido para estudiar en el extranjero. Entre las razones destacan el liderazgo tecnológico de Alemania en numerosos sectores, la oferta de programas en inglés, las buenas perspectivas laborales y unos costes de estudio y vida relativamente bajos. Cuatro factores resultan clave a la hora de elegir universidad: el contenido de los estudios, la oferta de clases en inglés, la reputación de la universidad y unas tasas académicas bajas o inexistentes. 

Tres de cada cuatro estudiantes internacionales están satisfechos con sus estudios en Alemania y lo recomendarían. Aproximadamente dos tercios tienen previsto quedarse en Alemania tras finalizar sus estudios. Cerca de la mitad aspira a desarrollar su carrera profesional a largo plazo en el país, y muchos incluso contemplan la posibilidad de crear su propia empresa. 

En el campus, el 75 % de los estudiantes internacionales se siente bien o muy bien acogido, mientras que solo un 2 % dice no sentirse bienvenido. Sin embargo, en el día a día, muchos estudiantes internacionales se enfrentan a obstáculos, especialmente para encontrar vivienda, lidiar con la burocracia o conectar con sus compañeros alemanes. En el ámbito universitario, el 80 % de los estudiantes internacionales y de aquellos con antecedentes migratorios afirma no haber sufrido nunca discriminación. Fuera del entorno universitario, la situación es diferente: aproximadamente la mitad de ambos grupos asegura haber vivido episodios discriminatorios ocasionales, y un 13 % afirma haberlos sufrido con frecuencia.