Ir al contenido principal

Tras la pista de un enigma climático

Un equipo de investigación ha perforado hielo de la Antártida con más de 1,2 millones de años para intentar solucionar un enigma de la historia climática. 

06.07.2025
Investigación climática
Maria Hörhold, glacióloga del Instituto Alfred Wegener (AWI) con muestras de hielo en el laboratorio. © pa/dpa

Bremerhaven (dpa/d.de) - Un equipo de investigación está estudiando trozos de hielo de la Antártida con más de 1,2 millones de años. “El hielo es un archivo verdaderamente único para observar el clima del pasado”, afirmó Pascal Bohleber del Instituto Alfred Wegener del Centro Helmholtz para el Estudio de los Polos y los Mares (AWI) al presentar el proyecto en Bremerhaven, en la costa alemana del mar del Norte. “En el hielo podemos analizar un gran número de parámetros que nos informan sobre diversas cuestiones del sistema climático”. Con este propósito, el equipo científico perforó alrededor de 2800 metros por debajo de la superficie hasta el lecho rocoso.  

El objetivo de la investigación es solucionar el enigma de una mutación en el clima hace alrededor de 900 000 a 1,2 millones de años. En ese momento, se modificó el ritmo con el que sucedían los periodos de frío y calor en la Tierra de 41 000 a 100 000 años, y hasta la actualidad, se desconocen los motivos. Los científicos y científicas presumen que hay diversos factores que pueden haber influido, como la inclinación de la Tierra, la cantidad de luz solar que recibía y el grado de reflexión de la luz solar a través de las superficies de hielo. 

El AWI es parte de la comunidad Helmholtz, la organización de investigación más grande de Alemania con aproximadamente 17 000 científicos y científicas, más de 6000 doctorandos y doctorandas y un total de 18 centros de investigación independientes. Los temas de investigación giran en torno a cuestiones como la forma en que el medio ambiente puede permanecer intacto para las generaciones futuras o el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades hasta ahora incurables.