Ir al contenido principal

Encuentro de blogueros "re:publica"

La comunidad de blogueros de Alemania es muy variada y cuenta con destacadas mujeres.

05.05.2014
picture-alliance/dpa - re:publica
picture-alliance/dpa - re:publica © picture-alliance/dpa - re:publica
 
 

Cuando se trata de la protección de datos en Alemania - y la privacidad de datos ha sido un tema importante en los últimos tiempos en Alemania - la opinión de los blogueros es muy demandada. Como portavoz del "Chaos Computer Club" (CCC), Constanze Kurz aboga desde hace años por una mayor seguridad en la Red y contra el espionaje. Hace poco, con su libro "Arbeitsfrei", impulsó el debate sobre la digitalización del mundo del trabajo.

Constanze Kurz es una de numerosas mujeres que conforman la comunidad de Internet en Alemania. En "re:publica", el gran encuentro de blogueros en Berlín, esto se volverá a poner claramente de manifiesto. En los últimos años, casi la mitad de los invitados a estos eventos han sido mujeres. En total, los organizadores esperan más de 5000 creadores de la cultura digital para la octava edición, entre otros, políticos expertos en Internet, empresarios y artistas.

"Hasta 1994 me aburría mucho"

Una de las invitadas es Kathrin Passig. La autora es ganadora del Premio Bachmann, uno de las distinciones más prestigiosas de la literatura alemana. Por su labor en el desarrollo del blog "Riesenmaschine" recibió el Grimme Online Award. Passig es muy activa en la red social Twitter. En una entrevista con el periódico "Der Tagesspiegel" dijo una vez: "Yo me aburría mucho. Precisamente hasta el día en que empezó a haber acceso a la Red fuera de las universidades. Es decir, en 1994."

Quizás también Anke Domscheit-Berg sea invitada de "re:publica". La empresaria está casada con Daniel Domscheit-Berg, el antiguo socio de Julian Assange en "Wikileaks". Anke Domscheit-Berg hace política con el Partido Pirata, afín a Internet, y participa activamente en el tema "Open Government": ¿Cómo cambiar la política y la administración pública de modo que sean más abiertas y transparentes, y que ofrezcan más oportunidades de participación?

También el Gobierno federal tiene desde hace tiempo el tema Internet como parte de su agenda - y atribuye también a una mujer un papel importante: Cornelia Rogall-Grothe es delegada federal para tecnologías de la información y presidente del Consejo Nacional de Seguridad en el Ciberespacio. "Se trata de aprovechar las oportunidades que resultan de la creciente digitalización en todos los ámbitos de la vida", resaltó durante la feria de informática CeBIT 2014. Pero a la vez hay que combatir los riesgos que entrañan los ataques a la Red. "El especial desafío aquí para el Estado es crear condiciones y normas."

www.re-publica.de

www.kathrin.passig.de

www.ankedomscheitberg.de

www.cio.bund.de

© www.deutschland.de