Ir al contenido principal

Nueva Bauhaus Europea: sostenible, integradora y bonita

El estilo Bauhaus revolucionó la arquitectura. Hoy, la iniciativa Nueva Bauhaus Europea de la UE pretende dar un nuevo impulso a un futuro sostenible. 

22.05.2024
Museo Bauhaus de Dessau
Museo Bauhaus de Dessau © picture alliance / imageBROKER

En 1967 se empezó a construir un nuevo barrio en un terreno baldío del sureste de Múnich para paliar la escasez de viviendas: la “ciudad de descongestión” de Neuperlach, el mayor proyecto de expansión urbana de la Alemania Occidental de posguerra. Más de 50 años después, muchos lugares de Neuperlach deben restaurarse y, al mismo tiempo, el barrio debe volver a convertirse en una “ciudad del futuro”. 

Edificio en Múnich-Neuperlach
Edificio en Múnich-Neuperlach © picture alliance / imageBROKER

Nueva Bauhaus Europea como parte del Pacto Verde Europeo 

Esta transformación cuenta con el apoyo de la iniciativa Nueva Bauhaus Europea, puesta en marcha por la Comisión de la UE en 2020. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, describió el programa de financiación como el “alma del Pacto Verde”, con el que la Unión Europea pretende ser climáticamente neutra en 2050. La iniciativa pretende contribuir a que los espacios en los que vivimos sean sostenibles, inclusivos y bonitos. La atención debe centrarse en las personas que están dando forma a este cambio a nivel local. El Gobierno alemán también apoya la iniciativa de la Nueva Bauhaus Europea. 

La Bauhaus de Weimar presta su nombre a la iniciativa de la UE 

El nombre se remonta a la escuela de diseño Bauhaus, fundada por el arquitecto Walter Gropius en Weimar en 1919. El objetivo del nuevo enfoque era volver a conectar el arte con la artesanía. El estilo Bauhaus caracterizó la arquitectura en Alemania y en todo el mundo durante décadas. En 2020, la presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen, abogó por combinar la sostenibilidad con una estética propia: “Por eso estamos construyendo una nueva Bauhaus europea: un espacio donde arquitectos, artistas, estudiantes, ingenieros y diseñadores puedan trabajar juntos de forma creativa en pos de este objetivo”. 

Parte de la Nueva Bauhaus Europea es el proyecto “Creating NEBourhoods Together – Neuperlach” de Múnich, financiado por la UE como proyecto faro con unos cinco millones de euros. El objetivo es “hacer que vivir y trabajar en la ciudad sea sostenible, socialmente justo para todos y respetuoso con el medio ambiente”. Neuperlach también quiere convertirse en un modelo para otras ciudades que se enfrenten a retos similares en el siglo XXI.