Ir al contenido principal

Crónica de 25 años

Retrospectiva de un cuarto de siglo.

18.06.2015

1989

Caída del Muro

El enfrentamiento de posguerra entre los bloques llega a su fin. En cada vez más países de la esfera 
de dominio comunista se desmorona el poder de los aparatos del partido. Manifestaciones masivas y olas emigratorias lleva crecientemente a la defensiva al Gobierno de la RDA. La “Revolución Pacífica” lo obliga finalmente a reformar sus leyes de salida del país. El 9 de noviembre de 1989 cae el Muro de Berlín.

1990

Unidad Alemana

Luego de la caída del Muro, la reunificación alemana se transforma en una perspectiva realista. El 5 de mayo comienzan en Bonn las negociaciones sobre los “aspectos externos del establecimiento de la 
unidad alemana”, es decir, de la soberanía definitiva de Alemania en el marco del derecho internacional. El 12 de septiembre, los ministros de ambos Estados alemanes, los Estados Unidos, la URSS, Gran Bretaña y Francia firman el “Tratados Dos más Cuatro”. El 3 de octubre de 1990, la RDA se adhiere al ámbito de 
validez de la Ley Fundamental y con ello oficialmente a la República Federal de Alemania. La división de Alemania ha terminado.

1994

Retirada de los Aliados

A fines del verano, las últimas tropas aliadas se retiran de Alemania. El conflicto Este-Oeste pasa a la historia.

1999

Guerra de Kosovo

Desde 1991, el territorio de la ex Yugoslavia es sacudido por una serie de conflictos bélicos asociados con la descomposición del Estado. En la primavera de 1999, la OTAN reacciona a las violaciones de los derechos humanos de las Fuerzas Armadas de Yugoslavia en 
Kosovo con bombardeos aéreos. El nuevo Gobierno 
alemán bajo el canciller federal Gerhard Schröder 
se decide por una participación de la Bundeswehr en los ataques aéreos. La primera misión de combate desde la fundación de la Bundeswehr, en 1955, está 
considerada una de las primeras “misiones bélicas humanitarias”.

2001

Atentados del 11 de septiembre

Con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 termina la normalidad en la política exterior. El canciller federal Gerhard Schröder asegura ilimitada solidaridad a los Estados Unidos. El Consejo 
de Seguridad de las Naciones Unidas concede un mandato para acciones militares contra Afganistán; la OTAN invoca por primera vez la garantía de defensa mutua. Con la operación “Enduring Freedom” comienza el combate contra el régimen talibán.

2001

Mandato ISAF

El Bundestag Alemán aprueba en el invierno de 2001 la participación militar en la misión ISAF para estabilizar Afganistán. Con el correr del tiempo, 135.000 soldados alemanes participan en la misión. Esta finaliza en diciembre de 2014. Unos 850 soldados alemanes permanecen en Afganistán en calidad de instructores.

2002

Introducción del euro

La introducción del euro como moneda en efectivo el 1 de enero de 2002 en 12 países miembros de la UE crea uno de los mayores espacios económicos con moneda común. La introducción del euro está con­siderada una importante etapa del proyecto europeo. En 2015, el euro es moneda común de pago en 19 países de la UE.

2004

Ampliación de la UE hacia el este

En la hasta entonces mayor ampliación de la Unión Europea, el 1 de mayo de 2004, diez países ingresan a la UE: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y la República Checa. Con el ingreso de Bulgaria y Rumania, en 2007, es superada definitivamente la división de Europa luego de la Segunda Guerra Mundial. Desde el ingreso de Croacia, en 2013, la UE está compuesta por 28 Estados.

2008

Crisis financiera

La crisis financiera alcanza su apogeo luego del 
colapso del banco de inversiones Lehman Brothers. El Gobierno alemán protege a los bancos alemanes con 500.000 millones de euros y aboga desde entonces a nivel internacional por regular los mercados financieros.

2011

Primavera árabe

Con protestas y rebeliones, la población de Túnez, Egipto y el Yemen se levanta contra sus regímenes autoritarios y obliga a dimitir a varios gobernantes. Alemania apoya el proceso de democratización en el mundo árabe con una Asociación para la Transformación.

2013

Lucha contra el terrorismo

En la lucha contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI), el Gobierno alemán comienza a realizar vuelos de ayuda para la población en Irak. Además envía armas y munición a los combatientes peshmerga kurdos. 
A comienzos de 2015, el Bundestag aprueba una misión de soldados alemanes en el norte de Irak. En el marco del mandato, hasta 100 efectivos alemanes pueden instruir a peshmergas para la lucha contra el EI.

2014

Crisis de Ucrania

El conflicto en Ucrania va escalando paulatinamente desde febrero de 2014 en el este del país. Parti­cularmente Angela Merkel, la canciller federal, y Frank-Walter Steinmeier, el ministro de RR. EE., 
negocian intensamente con todas las partes. Observadores de la OSCE verifican desde 2014 los alto 
el fuego acordados en Ucrania. Alemania asumirá en 2016 la presidencia de la OSCE.

2015

Negociaciones E3+3

Alemania se esfuerza junto con Francia y Gran Bretaña, EE. UU., Rusia y China por lograr una solución diplomática en el conflicto atómico con Irán. El grupo de países, conocido como “E3+3”, acuerdan con Irán el 2 de abril de 2015 en Lausana puntos angulares para una vasta limitación del programa nuclear iraní.

2015

Ayuda para los refugiados

En el mundo hay casi 51,2 millones de refugiados. Más de medio millón de ellos solicitaron en 2014 asilo político en países europeos. Alemania es el país europeo que más refugiados acoge. Para impedir que los refugiados mueran en barcos desvencijados en el Mediterráneo, la UE acordó en abril de 2015 diez puntos para la lucha contra las causas de la huida y las bandas de traficantes de personas.

2015

70 años de la ONU

Las Naciones Unidas celebran en 2015 los 70 años de su fundación. En junio de 1945, 50 Estados firmaron la Carta de las Naciones Unidas, un documento por la paz y mejores condiciones de vida. En el ínterin, la ONU 
tiene 193 Estados miembros; Alemania es miembro desde 1973.