Premios Leibniz para científicos internacionales
Once científicos internacionales reciben en 2014 el Premio Leibniz de la Fundación Alemana para la Investigación.

El Premio Leibniz de la Fundación Alemana para la Investigación es el premio de fomento a la investigación más importante en Alemania. Cada premio está dotado de hasta 2,5 millones de euros, siendo así el premio científico con la más alta dotación a escala internacional. Los ganadores de este año.
La lingüista Artemis Alexiadou trabaja en Universidad de Stuttgart y estudia los principios de la gramática. Ha descubierto estructuras paralelas que al parecer forman parte de la esencia de todas las lenguas humanas.
El jurista Armin von Bogdandy del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional de Heidelberg, estudia la interacción entre las instituciones del Estado y las relaciones internacionales.
El físico Andreas Dreizler de la Universidad Técnica de Darmstadt y el químico Christof Schulz de la Universidad de Duisburg-Essen desarrollan una tecnología láser de medición para motores de combustión interna.
Nicole Dubilier, biólogo del Instituto Max Planck de Microbiología Marina en Bremen y la Universidad de Bremen, analiza los procesos de adaptación mutua ecológica y evolutiva entre bacterias y especies de invertebrados de aguas profundas.
Leif Kobbelt es experto en informática de la Universidad RWTH de Aquisgrán y especialista en gráficos por ordenador. Optimiza métodos para la visualización tridimensional y representación interactiva de imágenes y modelos.
El físico Laurens Molenkamp de la Universidad de Würzburg utiliza el llamado "quantum spin Hall effect" como base para el desarrollo de nuevos semiconductores en la tecnología de la información.
Brigitte Röder, psicóloga de la Universidad de Hamburgo, estudia la capacidad de adaptación del cerebro a los cambios en la percepción como consecuencia de la vejez, es decir, la merma de la capacidad auditiva y visual.
Las proteínas son el área de trabajo de Irmgard Sinning de la Universidad de Heidelberg. La bioquímica analiza el transporte de moléculas de proteína a través de membranas biológicas.
El experto en electrónica Rainer Waser trabaja en la Universidad RWTH de Aquisgrán y en el Centro de Investigación Jülich en el desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento de datos a partir de resistencias eléctricas variables.
Lars Zender del Hospital Universitario de Tubinga es especialista en fisiología hepática. El médico ha descubierto una serie de mecanismos para la regeneración del hígado y la inhibición del crecimiento de tumores en este órgano.
Ceremonia de entrega de los Premios Leibniz el 12 de marzo de 2014 en Berlín