Ir al contenido principal

Vuelven a entrar en vigor las sanciones de la ONU contra Irán

Diez años después del histórico acuerdo nuclear con Irán, vuelven a aplicarse las sanciones. Alemania tiene la intención de continuar negociando para evitar la construcción de una bomba atómica.

28.09.2025
Los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Francia y Alemania en junio.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Francia y Alemania en junio. © picture alliance/dpa

Nueva York (dpa) - Tras casi diez años del histórico acuerdo nuclear con Irán, las sanciones de la ONU contra el país vuelven a entrar en vigor ante el fracaso de las negociaciones. El plazo para alcanzar un acuerdo entre Teherán y las partes de la negociación Alemania, Reino Unido y Francia se cumplió en la madrugada del domingo.

Las sanciones que vuelven a entrar en vigor incluyen, entre otras medidas, un embargo general de armas, la prohibición del enriquecimiento de uranio, y un gran número de sanciones contra personas individuales y organizaciones destinados a congelar fondos. Irán había anunciado que respondería de forma vehemente si las medidas volvían a aplicarse.

Alemania, Francia y Reino Unido habían activado a finales de agosto el mecanismo de restablecimiento automático de las sanciones. El mecanismo implicaba que, si Irán no cumplía con sus obligaciones en el marco del acuerdo nuclear de 2015, podrían volver a implementarse las sanciones previas. El acuerdo se considera un hito de la diplomacia y cuenta con las firmas de EE. UU., Rusia y China, además de los países europeos.

“Exhortamos a Irán a abstenerse de adoptar eventuales medidas que escalen esta situación y volver al cumplimiento de las medidas de seguridad jurídicamente vinculantes a las que estaba sujeto”, comunicaron de forma conjunta los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido (E3) durante la noche. “La restablecimiento de las sanciones de la ONU no implica el final de la diplomacia”.