Hora cero para el arte
El Museo Guggenheim de Nueva York expone obras del grupo vanguardista alemán "Zero".

Anselm Kiefer en la Royal Academy, Sigmar Polke en el Tate de Londres y ahora los artistas de "Zero" en el Guggenheim de Nueva York. El arte alemán está actualmente en el centro de la atención internacional. Y la exposición "Zero" es una auténtica retrospectiva. El grupo de artistas del mismo nombre, compuesto por Heinz Mack, Otto Piene y Günther Uecker, existió desde 1958 hasta 1966 y pretendía ser el punto de partida de una nueva era después de la Guerra. De ahí el nombre de "Zero", u "hora cero" para el arte, por así decirlo.
El objetivo del grupo de artistas de Düsseldorf era la reducción de todo lo figurativo y el enfoque en la claridad del color puro y de la dinámica oscilación de luz en el espacio. Los tres artistas utilizaban para ellos diversas formas. Heinz Mack prefería el metal, un material frío y reflectante de la luz, Otto Piene se centraba en la atracción del color y Günther Uecker hizo del clavo el elemento característico de su arte. En 1966 el grupo se disolvió y los caminos de sus integrantes divergieron. No fue hasta 2008 que los tres se volvieron a reunirse para entonces crear la Fundación Zero y traer de nuevo movimiento al mundo del arte.
"Ya era hora de exponer estas obras en América", opina el director del Guggenheim Richard Armstrong sobre la primera exposición de aquel grupo vanguardista en un museo de Estados Unidos. Durante la inauguración en Nueva York solo estuvieron presentes Heinz Mack y Günther Uecker, ya que Otto Piene falleció en julio de 2014.
"Zero: Countdown to Tomorro, 1950s-60s" en el Museo Guggenheim de Nueva York hasta el 7 de enero de 2015