Pioneros de una nueva era
„Mentes digitales de Alemania“ - 9 de 39 personalidades que fueron galardonadas por la „Sociedad de Informática“

Son quienes marcan las pautas en universidades y en sedes centrales, colaboran en empresas creativas y en la política – y, sobre todo, son quienes dan forma a un mundo cambiante. Las “mentes digitales de Alemania” actúan en diversas áreas. La “Sociedad de informática” acaba de galardonar a 39 personalidades “que encarnan la excelencia digital con sus proyectos inspiradores, ideas y visiones de Alemania”. Y lo hacen en lugares tan diversos como la cosmopolita ciudad de Berlín o en el pueblo de 14 mil habitantes de Wennigsen, en Baja Sajonia.
Christoph Meineke es alcalde de Wennigsen. Es considerado el primer político de Alemania en la Red. Además, gracias al empleo de los entonces nuevos medios sociales ganó las elecciones. Hoy recurre a la tecnología digital para facilitar la participación directa de los ciudadanos. Los habitantes de un antiguo distrito residencial pudieron contribuir a la rehabilitación de su barrio, y con el proyecto “promesa climática” se registró en línea la reducción local de CO2. El ejemplo de Wennigsen ya tiene carácter modelo y demuestra que el cambio digital en Alemania no es un proyecto solo de élites, sino que ya afecta a muchas áreas de la vida. Sin embargo, sin pioneros que estudien el contexto global e influyan en él, la sociedad digital carece de visiones viables.
Una de esas personalidades visionarias es Anja Feldmann, docente de informática en la Universidad Técnica de Berlín. Su investigación dio lugar a métodos para el envío de sitios web actualizados, los cuales se utilizan hoy en navegadores y servidores. La profesora trabaja también en la práctica y ha influido en gran medida en la velocidad de la “World Wide Web”. Esto genera nuevas posibilidades de comunicación, de las cuales se benefician emprendedores como Christoph Krachten, quien dirige Mediakraft Networks, la mayor cadena de televisión en Internet en Alemania. Llega con sus redes a alrededor de 16 millones de espectadores. En una entrevista reciente Krachten dijo: “Estamos viviendo una democratización de los medios. Cualquiera puede producir contenidos, cualquier puede llegar a su público.” Parece el inicio de una nueva era. Y parece un futuro que se rediseña y desarrolla cada día. Y las “mentes digitales de Alemania” participan en ese proceso. ▪
“Mentes digitales de Alemania”: www.gi.de/digitale-koepfe.html
La visionaria
“¿No se deberían interpretar muchas páginas de Internet como parte de un espacio público? Ese espacio requiere límites claros en términos de privacidad, pero también plantea nuevas oportunidades”. En esta frase de Mercedes Bunz se refleja el gran entusiasmo de la investigadora cultural y periodista por el aprovechamiento del potencial de la transformación digital, pero también su conciencia de la necesidad de luchar contra cierto optimismo ciego.
Para Bunz, el acceso al conocimiento es un factor crucial para el futuro, tema del cual también se ocupa como directora de “Hybrid Publishing Lab” en la Universidad Leuphana de Lüneburg. Conoció los efectos concretos de la digitalización como editora de medios del periódico “The Guardian” de Londres.
El intérprete
No son muchos los jóvenes que a los 20 años ya son activos como “consultores de empresa”. Y Philipp Riederle lo es. Hace siete años lanzó una exitosa técnica para podcast. Ahora, el bachiller hace presentaciones semanales ante ejecutivos y organizaciones que quieren entender mejor el nuevo mundo.
La asombrosa autoridad de este joven llevó al periódico “Berliner Morgenpost” a comentar: “Podría llegar a ser uno de aquellos a quien los sociólogos citarán dentro de 150 años para explicar lo que sucedió entonces.”
La gestora de medios
Katharina Borchert acepta la cita textual de su adicción por los medios digitales. Lo bueno de esto es que la jurista aprovecha su dependencia para contribuir a la transformación digital en el periodismo. Ya a mediados de la década de los 1990 escribía sobre temas de Internet y su blog “Lyssas Lounge” era un conocido blog en alemán.
Hoy Borchert es directora del medio líder en Internet “Spiegel Online”. Y en el Foro Económico Mundial fue presentada como “Young Global Leader”.
La docente
De esta mujer todo el mundo puede aprender algo, incluso los robots. Sabina Jeschke, de la universidad líder alemana RWTH Aachen, apuesta por una cooperación entre el ser humano y la máquina. La docente de informática para ingeniería mecánica investiga sistemas robóticos que interactúan flexiblemente con su entorno. Hace varios años, 1600 estudiantes asistieron a un única “tradicional” clase de esta excelente docente, quien también resalta las oportunidades que ofrecen las “Massive Open Online Courses”.
El multiempresario
Parece alguien salido del Silicon Valley. Oliver Samwer es un inquieto emprendedor que siempre está al acecho de las tendencias en el futuro digital. Desde Berlín persigue sus planes ambiciosos junto con sus hermanos Marc y Alexander: “Dentro de 40 años se debería poder leer en una entrada en Wikipedia que nadie desarrolló de manera sistemática más empresas en Internet que nosotros.” Samwer provoca y polariza. Sin embargo, él fue uno de los pioneros emprendedores digitales en Alemania y desde hace mucho tiempo da forma a los mercados internacionales.
La incubadora de empresas Rocket Internet, de Samwer, cuenta en su cartera con 70 empresas que operan en más de 100 países, desde comercio de modas hasta intermediación de taxis. Oliver Samwer observa con respeto la cultura emprendedora de Estados Unidos y a la vez aprecia Alemania: “Tenemos muchos jóvenes con hambre de superación.”
La desarrolladora de productos
El cliente como socio, y no solo en el clásico negocio de compras, sino también en el desarrollo de productos creativos. ¿Cómo debe ser el sistema de aislamiento térmico de una chaqueta out-door? ¿Qué valoran especialmente los clientes japoneses a la hora de elegir un limpiador de alta presión? ¿Qué colores son los preferidos actualmente por mujeres en la elección del esmalte de uñas? Solo tres preguntas a las cuales Catharina van Delden responde con ayuda de un innovador crowdsourcing. Con un software especial, innosabi registra muchas demandas de consumidores y apoya a empresas en el desarrollo de productos aptos para el mercado.
“La percepción de la innovación como algo más importante ya ha llegado hasta niveles de alta dirección”, dice la empresario de informática. Catharina van Delden apuesta por la innovación, también en su carácter de miembro de la comisión directiva de BITKOM.