Ir al contenido principal

Tecnología de punta con factor lúdico

Robots que juegan al fútbol, rescatan personas sepultadas o limpian y ordenan la casa: en el concurso de robótica RoboCup compiten los mejores equipos del mundo.

04.05.2017
© dpa - Robocup

Los futbolistas no son de carne y hueso, y la pelota no rueda tan rápidamente como en un partido de copa entre el FC Bayern y Borussia Dortmund. Sin embargo, el público participa igualmente y celebra los goles que marcan los robots.

Los robots jugadores de fútbol son el atractivo principal del RoboCup, que se celebra cada año en un país diferente. Es el concurso de robótica e inteligencia artificial más importante del mundo. La final del torneo mundial se disputará este año en julio, en Japón. Una de las rondas de clasificación se jugará en la RoboCup German Open 2017 del 5 al 7 de mayo en Magdeburg. Se espera la participación de 210 equipos de 15 países, entre ellos Italia, Irán, India, Rusia, Hungría y Turquía.

Internacional e interdisciplinario

Los organizadores de la RoboCup resaltan que los robots que juegan al fútbol no han sido diseñados por simple diversión, sino que es mucha la ciencia la que se oculta detrás. Pero el aspecto lúdico es útil: el deporte más popular del mundo resulta ideal para demostrar los avances de la robótica. Trabajo en equipo, velocidad de reacción y coordinación: son todas habilidades de un equipo de fútbol también necesarias para robots.

La robótica progresa vertiginosamente. Por eso, RoboCup es a la vez un escaparate de los avances de universidades y centros de investigación de todo el mundo. El concurso confiere a la investigación valiosos impulsos hacia la cooperación internacional e interdisciplinaria, también entre científicos y empresas.

Visión: que robots ganen a jugadores de fútbol

La visión de ingenieros creadores de robots es que hasta mediados del siglo XXI un equipo de robots juegue y gane un partido según las reglas de la FIFA contra los campeones del mundo de fútbol. Los progresos se notan cada año en la RoboCup. En la primera RoboCup de 1997, los movimientos de los robots eran aún torpes y tenían problemas para reconocer la pelota. Hoy en día se mueven ágilmente por el terreno de juego, son precisos en sus disparos y juegan cada vez mejor en equipo.

Robots que ayudan a salvar vidas

En la RoboCup, los robots no solo juegan al fútbol. Los equipos de desarrolladores demuestran las habilidades de sus máquinas inteligentes también en aplicaciones de uso cotidiano, como en la producción industrial, la logística, el hogar y la protección civil. Uno de los objetivos es desarrollar robots que localicen y salven víctimas en terrenos peligrosos. El mayor desafío es desarrollar sistemas inteligentes que operen de forma segura y fiable, no solo en condiciones de laboratorio sino también en un entorno real.

RoboCup German Open 2017, del 5 al 7 de mayo de 2017 en Magdeburg

RoboCup 2017, del 27 al 40 de julio en Nagoya, Japón

© www.deutschland.de