Ir al contenido principal

El Muro de Berlín en el mundo

Fragmentos de los antiguos muros fronterizos se encuentran hoy en todos los continentes.

12.08.2014
© picture-alliance/dpa - Berlin Wall

Después de la caída del Muro, todos en Alemania querían eliminar cuanto antes los restos de la valla fronteriza. Se deseaba dejar atrás la época de la división con todos sus símbolos. Por eso el Muro, cuya construcción comenzó el 13 de agosto de 1961 y dividió el Este del Oeste por más de 28 años, ha desaparecido casi totalmente de Berlín. Cuándo al fin se puso de manifiesto la necesidad de guardar un lugar de la memoria, ya era casi tarde. Por eso solo se conservan pocos fragmentos del Muro, como la "East Side Gallery", como parte de un conjunto de sitios palpables de la memoria.

Lugar conmemorativo, obra de arte y herramienta de marketing

Pero fuera de Alemania la actitud fue muy diferente: los restos del Muro eran demandados por museos, artistas, gobiernos y también por particulares que querían guardar un recuerdo de su relación personal con el Muro. También el trabajo conmemorativo posterior de Alemania permitió que algunas piezas individuales hoy se encuentren dispersas por todo el planeta, en incluso más allá. Encontramos restos del Muro en la capital australiana de Canberra, en el santuario portugués de Fátima, en el colegio alemán de la ciudad de México y en la sede central de la CIA en Langley. Países como Argentina hacen de partes del Muro un puente virtual hacia su propia experiencia con dictaduras, hay empresas que decoran su vestíbulo con estos símbolos históricos y un restaurante en Portland anuncia "las mejores langostas de la costa este y un trozo del Muro de Berlín". Y también en Marte hay vestigios del Muro, aunque no piezas originales, sino rocas que, a instancia de investigadores alemanes, han sido denominadas "Broken Wall", "Iglesia de San Nicolás", "Manifestación de los lunes" y "Reunificación".

La fundación federal para la reflexión sobre la dictadura en la Alemania oriental describe en su libro "El Muro de Berlín en el mundo" 146 lugares de memoria en todo el mundo y relata cómo llegaron los restos del Muro a cada uno de esos sitios. Lo que a veces no fue fácil. Por ejemplo no se sabe con certeza si las piezas compradas en 1990 en una subasta por el rey de Tonga llegaron realmente a destino. En cambio no se pueden pasar por alto los restos de Muro que están en el jardín de un artista en Yakarta. Aunque el proyecto de arte nunca se llegó a concretar, los gigantes de hormigón armado sirven hoy como sitio de la memoria.

www.bundesstiftung-aufarbeitung.de

© www.deutschland.de