Ir al contenido principal

Junto a 
Francia

Luego de los atentados terroristas de París, el Gobierno alemán aseguró a Francia su solidaridad. La población en Alemania manifestó masivamente su pésame y lloró con Francia.

28.12.2015

Los atentados terroristas de París del 13 de noviembre de 2015 también conmocionaron a los habitantes de Alemania. En los atentados perpetrados en diferentes lugares de la capital francesa murieron 130 personas. Los atentados de terroristas islamistas comenzaron durante un partido amistoso entre las selecciones nacionales de fútbol de Alemania y Francia. También Frank-Walter Steinmeier, el ministro alemán de RR. EE., se hallaba entre los espectadores esa noche en el Stade de France, en cuyas cercanías se volaron por los aires tres terroristas suicidas. Steinmeier dio a conocer su conmoción la misma noche a través de los medios sociales. Al día siguiente, al margen de las conversaciones sobre Siria en Viena, Steinmeier dijo: “Estamos firmemente junto a nuestros amigos franceses”.

Angela Merkel, la canciller federal, dijo en su toma de posición sobre los atentados: “Este ataque a la libertad se dirige contra todos nosotros”. Y agregó: “Creemos en el derecho de cada uno a buscar su felicidad y vivir, en el respeto de los demás y en la tolerancia. Sabemos que nuestra vida libre es más fuerte que todo terror”. Dirigido a Francia, agregó: “Nosotros, los amigos alemanes, estamos con ustedes. Lloramos con ustedes”. También la población manifestó su pésame: ante la embajada de Francia en Berlín y antes los consulados generales en varias ciudades alemanas fueron colocadas espontáneamente flores y velas. La Puerta de Brandeburgo fue iluminada con los colores de la bandera nacional francesa. Innumerables miembros alemanes de la red social Facebook colorearon sus páginas también con azul, blanco y rojo, como símbolo de condolencia y solidaridad.

Su solidaridad con Francia manifestó el Gobierno alemán asimismo en su disposición a apoyarla militarmente en la lucha contra el “Estado Islámico”, en las áreas de la protección, la inteligencia y la logística. Simultáneamente, Alemania apuesta por un proceso político. En un artículo para un periódico, Frank-Walter Steinmeier escribió a comienzos de diciembre: “Todos sabemos que el terrorismo no puede ser derrotado con bombas, pero también que la amenaza del EI no podrá ser detenida sin medios militares y que dentro de un año podría no quedar nada 
que fuera accesible a una solución política”. La amenaza que representa el terror del EI no puede impedirse con la inmovilidad del miedo, agregó, “sino con perseverancia y una inteligente estrategia global, combinando la seguridad con medidas humanitarias, civiles y políticas”. ▪