Conmemoración del "Día D"
Hace 70 años, las fuerzas aliadas desembarcaban en Normandía.

Para Europa, el desembarco de las fuerzas aliadas el 6 de junio de 1944 sobre las playas de Normandía en el norte de Francia, es una fecha histórica. Ese día se logró abrir un segundo frente de batalla contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencia, la Francia ocupada fue liberada y las fuerzas aliadas avanzaron desde el Oeste contra las tropas de Hitler. Por eso, cada año se llevan a cabo grandes celebraciones en conmemoración del "Día D".
Con motivo del décimo aniversario, en 1954, el presidente francés René Coty depositó una sencilla corona de flores en Colleville, Normandía. En 1984, el presidente François Mitterrand recibió en Normandía al presidente de Estados Unidos Ronald Reagan y a jefes de Estado monárquicos occidentales, como la reina Isabel II, en ocasión del 40º aniversario. Diez años más tarde, Mitterrand invitó, junto a otros 12 jefes de Estado y de Gobierno, a Helmut Kohl, es decir, por primera vez a un primer ministro alemán. Mitterrand declaró entonces que la lucha en 1944 iba dirigida contra "el nazismo" y no contra el pueblo alemán. Sin embargo, el canciller Federal Helmut Kohl desistió y canceló discretamente su participación en el día de conmemoración. Tuvieron que pasar diez años más, hasta que, con motivo del 60º aniversario el 6 de junio 2004, los jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos por primera vez el canciller alemán Gerhard Schröder y el presidente ruso Vladimir Putin, se reunieran en Normandía.
En 2014 todas las miradas se dirigen a Putin
En el centro del interés en 2014 está la participación de Putin en el "Día D", habida cuenta de la crisis en Ucrania. El jefe del Kremlin ha aceptado una invitación del presidente francés François Hollande. En vista del conflicto en Ucrania, se atribuye una especial importancia al 70º aniversario de la celebración. El Gobierno francés ha reiterado que considera adecuada la participación de Putin. "En estos momentos de conmemoración, es importante que todos los que participaron en el conflicto estén presentes", dijo el ministro de Defensa francés Jean-Yves Le Drian sobre la conmemoración conjunta. La participación de Putin ha sido acogido con satisfacción por la canciller alemana Angela Merkel, cuya presencia en Normandía es esperada al igual que la del presidente estadounidense Barack Obama.