Ir al contenido principal

Después del terremoto

Cómo Alemania ayuda a Haití a superar las consecuencias de la catástrofe de 2010.

18.04.2016

Hace seis años, un terremoto sumió a Haití en el caos. El seísmo de ese 12 de enero de 2010 duró eternos 37 segundos y provocó enormes daños en el país. Murieron 220.000 personas, 2,3 millones quedaron sin techo. Grandes partes de Puerto Príncipe, la capital, fueron destruidas.

Quien hoy visita la ciudad nota rápida­mente los cambios: Puerto Príncipe es más moderna. Muchos hoteles fueron reparados, otros construidos nuevos. También se construyen supermercados, calles y edificios de oficinas. Los edificios administrativos estatales son reconstruidos con ayuda internacional. Como las estructuras oficiales eran débiles o casi inexistentes ya antes, en muchos casos se trata más de una nueva construcción que de una reconstrucción, como dice un diplomático europeo.

Alemania ayudó mucho a que el país se ­recuperara, poniendo a disposición 50 millones de euros. En el marco de proyectos bilaterales fue modernizada la mayor central hidroeléctrica del país. Los trabajos concluirán a fines de 2016. Alemania ayudó además a Haití a recuperar el centro de la ciudad-puerto de Léogâne, que se halló entonces en el epicentro del seísmo. Con ayuda de Alemania fueron reconstruidos también puestos policiales y escuelas. A ello se agregan unos 200 millones de euros de donaciones privadas en Alemania a organizaciones no gubernamentales, tales como Agro Acción Alemana. El Gobierno alemán continúa apoyando su trabajo a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.

Hoy puede afirmarse que Haití alcanzo nuevamente el estado de funcionamiento previo al 12 de enero de 2010, solo que con una mejor infraestructura. Los problemas profundos, sin embargo, no han sido resueltos. Pobreza, catástrofes naturales, enfermedades, como el cólera, y errores políticos hacen que el país continúe siendo uno de los más pobres del mundo. A comienzos de 2016 iba a ser elegido un nuevo jefe de Estado. Boicots, violencia y fraude impidieron que el presidente Michel Martelly pudiera ser relevado en su cargo por un sucesor elegido de conformidad con la Constitución. Ahora dirige los destinos del país un Gobierno de transición.

La mitad de la población tiene ingresos de menos de un dólar por día, más del 50 por ciento de los adultos son analfabetos. En el Índice de Desarrollo de las Organización de las Naciones Unidas, Haitó ocupa el ­lugar 168 de 187 países. Aún queda mucho por hacer en Haití. ▪