Larga noche de las ideas
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania organiza en el marco del foro “Menschen bewegen” (Moving People) una “Larga noche de las ideas” en 15 lugares característicos de la escena cultural en Berlín.

Digitalización, inclusión, juegos digitales: en la “Larga noche de las ideas”, el 14 de abril de 2016, cientos de estudiantes, profesores y exalumnos de colegios alemanes en el exterior y colegios asociados echan un vistazo al futuro de la Política Cultural y Educativa Exterior y plantean nuevas cuestiones. La “Larga noche de las ideas” es parte del foro “Menschen bewegen” (Moving People), al cual el Ministerio de RR. EE. de Alemania ha invitado del 13 al 15 de abril de 2016 a representantes de la Política Exterior Cultural y Educativa y colegios alemanes en el exterior y colegios asociados. También interesados en general pueden participar en la “Larga noche”, luego de registrarse en la página web https://www.menschenbewegen-2016.de/akbp/ e inscribirse para el evento que les interesa.
Teatro, museos, fútbol
En 15 lugares característicos de la escena cultural de Berlín tienen lugar en la “Larga noche de las ideas” representaciones teatrales, visitas guiadas, debates y conversaciones. El Maxim Gorki Theater, por ejemplo, abre su escenario para debatir con interesados sobre la tarea de la cultura y el teatro en tiempos de transformaciones sociales. Además será representada la pieza “Common Ground”, de la directora de teatro israelí Yael Ronen.
También varios museos de Berlín participan en la “Larga noche de las ideas”: en el Museum für Naturkunde (Museo de Ciencias Naturales), los visitantes pueden realizar un viaje de descubrimiento por las colecciones. Luego tendrán la oportunidad de conversar con expertos sobre la conservación de la diversidad, ideas y estrategias de la digitalización y posibilidades y límites de la cooperación internacional. En el Deutsches Technikmuseum (Museo Alemán de la Técnica) se trata el tema del potencial creativo contenido en los juegos digitales y qué aporte pueden realizar a la educación. Los escolares pueden descubrir allí ellos mismos los juegos, probarlos y jugarlos en diversas “estaciones creativas de gaming”.
El mundo del cine juvenil
El Goethe-Institut organiza junto con Martin Ganguly, director del Proyecto de la Berlinale para Colegios y docente de formación de maestros en la Universidad Técnica de Berlín, una velada de cine interactiva para estudiantes de la red mundial PASCH (“Los colegios: socios para el futuro”). Como introducción es presentado un proyecto cinematográfico llevado a cabo en el marco de la iniciativa PASCH. Luego el público tiene la oportunidad de ver un filme alemán para jóvenes en el Cine París.
El tema central de “Streetfootballworld”, con la participación de Nia Künzer, exjugadora de la selección alemana femenina de fútbol y embajadora del fútbol, es el deporte como significativo aporte para transmitir valores y prevenir conflictos. Con el proyecto se aspira a mejorar estructuras sociales en todo el mundo. Sus responsables cooperan con cientos de instituciones municipales.
Foro “Menschen bewegen”, del 13 al 15 de abril de 2016 en Berlín