“Podemos aprender mucho”
Edda Mally-Schilling, directora del Colegio Alemán Stiehle Cuenca de Ecuador, habla sobre inclusión, calidad y conceptos.

Sra. Mally-Schilling, el Colegio Alemán Stiehle Cuenca es el anfitrión del congreso 2014 de la Asociación Mundial de Colegios Alemanes en el Extranjero. ¿Qué temas interesan a un colegio como el suyo?
Un tema central es el desarrollo de la calidad, especialmente de las clases de alemán. Tenemos que ofrecer a los alumnos una oferta contemporánea y no podemos dejar que nuestros conceptos se vuelvan obsoletos. Para nosotros, los colegios en el extranjero, esto es especialmente importante porque somos embajadores. Otro tema es la consecución, cualificación y perfeccionamiento de profesores.
¿Qué preocupa especialmente a los colegios extranjeros en Ecuador?
Ecuador aprobó en 2012 una Ley de Educación. Hasta entonces éramos una llamada escuela experimental, lo cual nos daba muchas libertades. Ahora nos tienen que reconocer como “colegio binacional”. Estamos trabajando con los demás colegios alemanes para implementar los requisitos.
Suena a mucha burocracia.
Los trámites burocráticos han aumentado. Pero considero los cambios como positivos. Ahora cooperamos mucho más estrechamente con nuestros socios ecuatorianos. Esto es muy enriquecedor para ambas partes. Nosotros también podemos aprender mucho.
¿En qué ámbitos?
Por ejemplo, en el de la inclusión, que aquí es algo que ya se sobreentiende. En un colegio cercano al nuestro hay niños autistas en todas las clases. Además, en cada colegio ecuatoriano hay al menos un psicólogo. La Ley de Educación nos obliga a que hagamos más en este sentido. Por eso hemos formado a un grupo de profesores que cuentan con cualificaciones especiales, por ejemplo, en pedagogía especial.
¿Qué es en realidad alemán en el Colegio Alemán Stiehle Cuenca?
Sobre todo las clases impartidas, que se basan en gran medida en el modelo alemán, que permite una forma de aprender concentrada y con un fin concreto. Se ha corrido la voz al respecto y a nuestro colegio asisten desde preescolar a secundaria 620 niños.
Los colegios extranjeros son considerados colegios de “expatriados”. ¿Es así en el caso de su colegio?
No. En esta zona no hay ninguna gran empresa alemana. Para más del 95 por ciento de nuestros alumnos, el alemán es un idioma extranjero.
La cuota escolar de 295 a 330 dólares al mes es muy elevada para una familia ecuatoriana media. ¿Existe algún tipo de subvención?
La Fundación Stiehle cubre los costes de matrícula del hijo del conserje. Y los compañeros alemanes contribuyen todos para financiar otra beca completa. ▪
Entrevista: Helen Sibum