Ir al contenido principal

Ravioles suabos en lugar de maracuyá

Con el DAAD de Colombia a Alemania: las experiencias de una estudiante entre la universidad y sus prácticas. 

Christina Henning, 04.04.2025
Valentina Reyes Gil en el Castillo de Hohenzollern en Baden-Wurtemberg.
Valentina Reyes Gil en el Castillo de Hohenzollern en Baden-Wurtemberg. © privat

Valentina Reyes Gil se ha llevado una bonita sorpresa: “Yo pensaba que los alemanes eran todos serios y fríos”. Sin embargo, desde que la estudiante colombiana llegó a Alemania, solo ha conocido personas amigables: primero en la Universidad de Reutlingen en Baden-Wurtemberg, donde estudió un semestre, y ahora en Hamburgo, donde está realizando prácticas. En realidad, Reyes Gil está cursando sus estudios de grado en la ciudad de Cali en Colombia, pero en el verano de 2024 llegó a Alemania para quedarse durante un año.

El apoyo del DAAD

Reyes Gil es solo una de aproximadamente 200 estudiantes de América Latina que el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) apoya con el programa “Estancias combinadas de estudios y prácticas para ingenieros de países en vía de desarrollo” (KOSPIE), financiado con recursos del Ministerio Federal alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Las becarias y becarios llegan a Alemania desde México, Colombia y Argentina para estudiar en carreras de ingeniería y ciencias naturales en universidades con las que coopera el DAAD. El objetivo del viaje es que los estudiantes accedan a experiencias valiosas para el mercado laboral en su país de origen mientras estudian o realizan prácticas en Alemania. “La intención es apoyar el desarrollo económico sostenible de los países latinoamericanos, para lo que son importantes los conocimientos en ingeniería”, afirma Mareike Lühring, directora del departamento de programas de becas en América Latina del DAAD. Los estudiantes acceden a estos conocimientos en un semestre teórico en una de las universidades asociadas de Alemania y, después, pueden aplicar lo aprendido en un periodo de prácticas. “Las personas que participan en el programa acceden a información del ámbito académico y, al mismo tiempo, tienen la posibilidad de tener una experiencia práctica en Alemania”, destaca Lühring.

El programa KOSPIE ofrece becas a estudiantes de ingeniería.
El programa KOSPIE ofrece becas a estudiantes de ingeniería. © iStock / xavierarnau

El DAAD asiste de forma cercana a las becarias y becarios: desde el apoyo en la búsqueda de un piso en Alemania y el asesoramiento durante el semestre hasta la búsqueda de un lugar para sus prácticas. Para seleccionar a quienes participan, el DAAD prioriza a grupos vulnerables y, en particular, a estudiantes de ingeniería.

Combinación de teoría y práctica

Además de las lecciones en la universidad y del complemento práctico en una empresa, el aprendizaje del idioma para acompañar los estudios es un componente importante del programa KOSPIE. Para prepararse para la beca, Valentina Reyes Gil realizó un curso de alemán en la universidad de su país. Además, ya en Alemania, asistió a un curso de dos meses que ofrece el DAAD al principio de su viaje. “Me pareció interesante que, al aprender el idioma, también fue cambiando mi manera de pensar. El alemán es un idioma muy directo y eso es algo que se refleja también en la mentalidad de las personas”.

Desde el mes de marzo de 2025, Reyes Gil está realizando sus prácticas en Hamburgo en una empresa que produce turbinas eólicas. “Trabajo en la optimización de procesos y la gestión de la cadena de suministro, me parece muy interesante”. Aquí puede aplicar directamente los contenidos aprendidos en la Universidad de Reutlingen. “Me imagino trabajando en este ámbito en el futuro”.

Descubrir Alemania en tren

Una diferencia entre Colombia y Alemania: la posibilidad de viajar en tren para conocer nuevos sitios. Reyes Gil explica lo complicado que es en Colombia viajar de una ciudad a otra con medios de transporte públicos. “Necesitas un coche para todo, no hay tren. Pero aquí en Alemania existe el “Deutschlandticket” con el que suelo hacer mis viajes”. Desde su llegada en el verano de 2024, ya estuvo en Colonia y el Jura de Suabia. “Me ha sorprendido ver lo verde que es Alemania. Como siempre he relacionado a Alemania con la tecnología, me imaginaba pocos espacios verdes”.

Valentina Reyes Gil: “¡Me encanta viajar por Alemania!”
Valentina Reyes Gil: “¡Me encanta viajar por Alemania!” © privat

Sin embargo, también hay algunas cuestiones que no le convencen demasiado, como los “schwäbische Maultaschen” o ravioles suabos. “Me han parecido demasiado secos. Más allá de eso, echo de menos la fruta y los zumos de Colombia, como el maracuyá fresco o los lulos”, también denominados “naranjillas”.

El proyecto KOSPIE crea nuevas perspectivas para el futuro

Después de sus prácticas, Valentina Reyes Gil volverá a Cali para terminar su estudio de grado en la universidad de su país. Ella es una de más de 6500 estudiantes de América Latina que han aprovechado hasta ahora la propuesta del programa KOSPIE del DAAD que se ofrece también en India y Túnez. 

Gracias al programa, las perspectivas profesionales de Reyes Gil son muy prometedoras: una exbecaria, por ejemplo, creó un think-tank, destinado a impulsar la transición energética en Colombia, mientras que otra estudiante desarrolla soluciones para ríos contaminados.

Mareike Lühring del DAAD destaca la importancia que tiene el viaje a Alemania en el marco del programa KOSPIE para las y los estudiantes: “El 90 % de las y los estudiantes encuestados afirmó que el viaje a Alemania ha repercutido de manera positiva en el desarrollo de su carrera profesional. Es un número sumamente elevado”. Valentina Reyes Gil también subraya su agradecimiento por la beca: “Es una experiencia extraordinaria. He aprendido muchísimo no solo para mis estudios, sino como persona también”.