Ocho consejos para estudiar en Alemania
¿Debo hablar ya alemán?, ¿cómo encuentro la universidad adecuada?, ¿hay becas? Aquí, las respuestas.

1. Conocimientos de alemán no son imprescindibles
Las universidades alemanas ofrecen muchas carreras internacionales. Para estudiar en Alemania no es imprescindible saber alemán. Desde agroindustria, pasando por medios digitales hasta ciencias sociales: el banco de datos International Programmes in Germany, del DAAD, contiene más de 200 carreras de grado en inglés y unos 1.600 programas internacionales de máster.
Todas las carreras y universidades en Alemania de un vistazo, en: study-in-germany.de.
2. Prueba tus conocimientos en línea
¿Qué hay que saber para estudiar física, fabricación de maquinaria o lingüística en Alemania? En la página web TestAS encuentras ejemplos de preguntas para estudiantes extranjeros. En la prueba de aptitud se pregunta por conocimientos que necesitas en situaciones típicas en determinadas carreras. Entre ellos se cuentan, por ejemplo, razonamiento lógico, comprensión de textos y análisis de interrelaciones complejas.
Las universidades TU9 se dirigen especialmente a los solicitantes extranjeros interesados en la tecnología. TU9 es una asociación de nueve universidades técnicas de Alemania. Cada una de ellas ofrece una gran variedad de formatos de información y asesoramiento para los interesados en estudiar en Alemania y en el extranjero, así como una serie de ayudas orientativas en línea.
3. Becas
La más importante institución que otorga becas a estudiantes extranjeros es el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). En numerosas oficinas y centros de información del DAAD en todo el mundo puedes informarte ya en tu país acerca de becas y los requisitos para obtenerlas. En el banco de datos de becas del DAAD encuentras información acerca de los diferentes tipos de becas y las ofertas que más se adecuan para ti.
También fundaciones y redes de promoción de talentos pueden ser interesantes como interlocutores.
4. Dónde vivir
Muy populares entre los estudiantes extranjeros en Alemania son los albergues estudiantiles. Más barato es casi imposible vivir. El alquiler mensual, incluidos todos los gastos adicionales, asciende a una media de 306 euros. El buscador de cuartos en albergues estudiantiles de study-in-germany.de ofrece información, direcciones y consejos para inscribirse como interesado.
5. Hacer trámites con un par de clics
Quien quiere estudiar en Alemania y solicita un visado, debe presentar un justificante de financiación. Puede ser un comprobante de ingresos de los padres, una garantía bancaria o un determinado monto de seguridad depositado en una cuenta bloqueada. En Alemania, la financiación exigida es de 11.920 euros para un año. Así queda garantizado que los estudios pueden ser financiados.
Una cuenta bloqueada puede abrirse, por ejemplo, en Expatrio o Fintiba. Muy importante: ¡realiza a tiempo la solicitud! Abrir una cuenta de ese tipo lleva, por lo menos, una semana.
6. Busca paquetes de servicios
Hay muchas cosas que no pueden planearse bien desde el propio país. Por ello, los centros de estudiantes en Alemania ofrecen un paquete de servicios para estudiantes extranjeros. Este paquete de servicios siempre incluye una habitación en una residencia de estudiantes. En muchos lugares, el paquete de servicios también incluye seguros, vales para el comedor universitario y el abono semestral de transporte. El coste de este paquete de servicios varía de una universidad a otra. Los paquetes pueden contratarse ya antes del inicio de los estudios, pero se ofrecen solo en cantidad limitada.
7. Participa en línea
¿No puedes empezar este semestre todavía a estudiar en Alemania? La opción pueden ser “Massive Open Online Courses” (MOOCs). A esos cursos interactivos puede accederse desde cualquier parte del mundo y son gratuitos. Universidades tales como la TU München y la alianza TU9 ofrecen cursos en línea en alemán e inglés relacionados con la ingeniería. Una vasta gama de materias cubre la oferta de cursos de la plataforma iversity.org.
8. Aprender de los demás
En «Study in Germany» los estudiantes internacionales escriben un blog sobre sus experiencias.