En cada ciudadano hay un científico
Bajo el título “Citizen Science”, ciudadanos investigan en colaboración con científicos

¿Qué especies de mosquitos hay en Alemania? ¿Dónde viven erizos en Berlín? En el proyecto “Citizen Science” se responde a estas preguntas, pero no son investigadores sino ciudadanos de a pie. Hay muchos ciudadanos interesados en cuestiones científicas y que pueden hacer contribuciones importantes por ejemplo con datos sobre presencia de insectos o plantas. El Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) apoya la plataforma online “Bürger schaffen Wissen” (“Ciudadanos crean conocimiento”) iniciada en abril de 2014. El portal presenta proyectos de Citizen-Science y organiza contactos entre profesionales y aficionados. En Alemania Johannes Vogel es uno de los participantes. Vogel es director de Museo de Historia Natural de Berlín e implementa la plataforma en Internet junto a la iniciativa “Ciencia en Diálogo”. La primera acción de los “ciudadanos científicos” se llevó a cabo en el año 1900 en Estados Unidos. Hoy en día este concepto es popular gracias a la gran variedad de oportunidades digitales de participación a nivel mundial.