Ir al contenido principal

60ª aniversario de la Fundación Alexander von Humboldt

La Fundación Alexander von Humboldt promueve la cooperación entre talentosos investigadores de Alemania y de otros países.

05.12.2013
Alexander-von-Humboldt-Stiftung (AvH)
Alexander-von-Humboldt-Stiftung (AvH) © Alexander-von-Humboldt-Stiftung (AvH)

La figura de Alexander von Humboldt renace en uno de los mayores éxitos editoriales de venta en Alemania de los últimos años. El escritor Daniel Kehlmann describe en "La medición del mundo" la vida de Humboldt y de otro genio universal, el matemático Carl Friedrich Guau. Durante una estancia de estudios en México, Kehlmann observó la importante presencia de este científico y explorador de la memoria en ese país. "Entonces sentí de repente que Humboldt sería la llave que me permitiría la entrada al mundo, ya que él entró al mundo, pero cómo alemán", explicaba Kehlmann en una entrevista con el periódico "Frankfurter Allgemeine Zeitung". "Esto es algo que yo puedo contar."

 

Humboldt, como llave de entrada a otros mundos. Y desde hace 60 años, la fundación que lleva el nombre del científico alemán, hace posible a científicos una experiencia similar. Humboldt realizó incansables viajes de investigación por América Latina, Estados Unidos, Rusia, Asia Central y Europa. Y también globales son las actividades de la Fundación Alexander von Humboldt, fundada en 1953 por la República Federal de Alemania, y que desde entonces promueve la cooperación entre destacados investigadores alemanes y de otros países. Mediante becas y distinciones, premios la Fundación Humboldt apoya tanto a jóvenes estudiantes de investigación postdoctoral como a experimentados científicos. Uno de los programas más conocidos es la Cátedra Alexander von Humboldt. Importantes científicos internacionales reciben esta distinción que permite a investigaciones asumir una cátedra durante cinco años en una universidad o institución de investigación en Alemania. Recientemente fueron seleccionados para este premio una economista experta en medioambiente de Suiza, una experta de física cuántica de Austria y tres físicos y un matemático de Estados Unidos.

 

La labor de la Fundación Humboldt se basa en el intercambio de ideas: cada nuevo investigador del círculo necesita un anfitrión científico. A escala mundial ya hay 26.000 "becarios de la Humboldt" que pueden participar en esta cooperación. También en este aspecto la fundación hace honor a su nombre. Alexander von Humboldt no se dedicó solo a sus propios proyectos, sino que también fomentó a otros científicos y artistas, como al químico Justus von Liebig y al compositor Felix Mendelssohn-Bartholdy.

www.humboldt-foundation.de

© www.deutschland.de