Ir al contenido principal

Rescatistas de montaña en acción

En situaciones de peligro, salvan vidas: los miembros del equipo de rescate de montaña. Los voluntarios están preparados para intervenir las 24 horas del día en los Alpes.  

Anja LeuschnerAnja Leuschner , 22.04.2025
Trabajo en terrenos intransitables: el servicio de rescate de montaña
Trabajo en terrenos intransitables: el servicio de rescate de montaña © Timeline Production

Los Alpes son un paraíso para actividades de ocio y un imán para el turismo – cada temporada atraen a miles de personas que vienen a hacer senderismo, escalar, esquiar o volar en parapente. Pero esto conlleva situaciones peligrosas: en un instante puedes tropezar, resbalar o sufrir una caída. Un cambio repentino del tiempo también puede suponer un gran riesgo. Si te encuentras en una situación de emergencia en la montaña en Alemania, lo mejor es coger el móvil de inmediato y llamar al 112.  

En los Alpes bávaros, es la Bergwacht Bayern quien acude al rescate. Unos 4.000 voluntarios prestan ayuda en esta zona de difícil acceso, entre ellos rescatadores aéreos, equipos con perros de búsqueda de avalanchas y especialistas en rescates en cañones o cuevas. En 2024 llevaron a cabo 8.306 intervenciones. “Nuestra misión es ayudar a las personas heridas o gravemente enfermas en la montaña. Aunque alguien se haya perdido, esté agotado o atrapado en algún lugar, acudimos a ayudar”, explica Roland Ampenberger, presidente de la Bergwacht Bayern. Pero las labores de rescate en terreno alpino y en cuevas no son precisamente una misión sencilla. “Quien quiera formar parte del equipo de rescate de montaña debe vivir en la zona, tener tiempo y estar muy motivado. Se requiere experiencia en alpinismo y esquí”, añade Ampenberger.  

Trabajo 24/7: voluntarios del servicio de rescate de montaña
Trabajo 24/7: voluntarios del servicio de rescate de montaña © Olga von Plate

Los rescatistas de montaña deben poseer conocimientos técnicos y estar en una forma física excelente 

Esa destreza es clave sobre todo en pendientes pronunciadas y zonas de gran altitud. En Baviera, el macizo del Zugspitze y los Alpes de Berchtesgaden suponen un reto especial tanto para los visitantes como para los equipos de rescate. “Ahí te mueves a menudo por terreno rocoso y empinado, y para eso necesitas conocimientos técnicos y una forma física excelente. Son zonas muy transitadas y, por tanto, lugares habituales de intervención para el equipo local de rescate de montaña, con grandes retos durante las operaciones de auxilio”, señala Ampenberger.  

Evaluar con realismo tus propias capacidades y tu forma física es esencial si vas a pasar tiempo en los Alpes. Además, una buena preparación es clave: en las páginas web del Club Alpino Alemán encontrarás información detallada sobre el equipo necesario y las rutas. En cualquier caso, Ampenberger lanza una advertencia: “La naturaleza y la montaña no son ni un gimnasio, ni un parque infantil, ni un parque urbano. Se debe ser muy responsable. Ser consciente de los riesgos del terreno y de la subida, conocer la situación meteorológica, informarse bien sobre la ruta prevista y llevar el equipo adecuado es imprescindible.” 

Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden

YouTube öffnen

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

Si aun así algo sale mal, ya sea en los Alpes o en las cordilleras medias de Alemania, la Bergwacht cuenta con 12.000 rescatadores preparados para actuar las 24 horas del día.  

La Bergwacht Bayern

Fundación: 1920 

Miembros: 4.804 

Intervenciones al año: 8.306 (2024) 

Teléfono de emergencias en Alemania: 112 

Otros teléfonos de emergencia 

El servicio de rescate de montaña se financia, entre otras fuentes, gracias a donaciones