Ir al contenido principal

La Unión y el SPD quieren iniciar negociaciones para formar una coalición

Tras algo más de una semana, CDU, CSU y SPD han concluido sus negociaciones preliminares. Ahora comenzarán las negociaciones en detalle. 

09.03.2025
Markus Söder (CSU), ministro presidente de Baviera y líder de la CSU; Friedrich Merz, candidato a canciller de la Unión y presidente federal de la CDU; Lars Klingbeil, presidente del grupo parlamentario y copresidente del SPD, y Saskia Esken, también copresidenta del SPD, participan en una rueda de prensa tras las conversaciones preliminares entre la Unión y el SPD en el Bundestag.
Los líderes de partido Söder (CSU), Merz (CDU), Klingbeil y Esken (ambos del SPD) © picture alliance/dpa | Kay Nietfeld

Berlín (dpa) - Casi dos semanas después de las elecciones al Bundestag, los líderes de la Unión y el SPD han logrado un acuerdo en los principales puntos de discordia y ahora se disponen a iniciar negociaciones formales para formar una coalición. Entre otras cuestiones, ambas partes acordaron una línea común en política migratoria, hasta ahora su principal punto de conflicto. Así, en el futuro también se rechazará a los solicitantes de asilo en las fronteras, una demanda clave de la Unión que durante mucho tiempo había generado reticencias en el SPD. Los rechazos en la frontera, para los que se desplegarán más agentes policiales, están previstos “en coordinación con los socios europeos”. Además, se impondrán nuevas restricciones al reagrupamiento familiar de refugiados.  

Además, se plantea reformar la prestación por ciudadanía y abordar una reforma del impuesto de sociedades. “Hemos alcanzado un acuerdo en una serie de cuestiones clave”, declaró el líder del grupo parlamentario de la Unión, Friedrich Merz, tras la ronda de negociaciones decisiva. Destacó además un ambiente de negociación “bueno y muy colaborativo”. El líder del SPD, Lars Klingbeil, también calificó las conversaciones de “constructivas”. La Unión y el SPD han demostrado que están asumiendo su responsabilidad.  

En las cuestiones financieras clave, los negociadores lograron un avance el martes al acordar flexibilizar el freno a la deuda y crear un fondo extraordinario de gran alcance para infraestructuras.