Ir al contenido principal

Baerbock promueve en Brasil la alianza entre democracias

Informations actuelles relatives à la politique étrangère et aux relations internationales de l’Allemagne.

07.06.2023
Live-Ticker
© picture alliance/dpa

07/6/2023: Baerbock promueve en Brasil la alianza entre democracias

São Paulo (dpa) - Ante los desafíos globales, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, ofreció a Brasil una cooperación entre democracias. “Unamos nuestras manos y construyamos juntos un futuro del que todos nos beneficiemos”, declaró Baerbock en un discurso pronunciado en la metrópolis económica de Brasil, São Paulo. Las relaciones comerciales a largo plazo que beneficien a todas las partes, la lucha contra las dependencias unilaterales y un esfuerzo conjunto para frenar la crisis climática, resultan esenciales. Baerbock y el ministro alemán de Trabajo, Hubertus Heil, fueron invitados a pronunciar sendos discursos sobre democracia por uno de los think tanks más importantes de América Latina, la Fundação Getulio Vargas (FGV).

+++

06/06/2023: Flasbarth en la Asamblea General de ONU-Hábitat en Nairobi

Berlín (d.de) - Las ciudades con calidad de vida representan un importante factor de éxito en la lucha contra la exclusión, la pobreza y el cambio climático, subraya Jochen Flasbarth. El secretario de Estado del ministerio federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) representa a Alemania en la segunda Asamblea General del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Hábitat, que se celebra en Nairobi. El tema central es el desarrollo de las ciudades como motor de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y del Acuerdo de París sobre el clima. Flasbarth afirmó: “La urbanización es una megatendencia del siglo XXI. A menudo plantea retos adicionales en el camino hacia la consecución de los objetivos de sostenibilidad. Las ciudades densamente pobladas del Sur Global suelen verse afectadas por la pobreza, la violencia, las infraestructuras inadecuadas y las presiones medioambientales.” Añadió: “En las ciudades se decidirá en gran medida si somos capaces de resolver los grandes problemas mundiales.”

+++

05/6/2023: Negociaciones preliminares para la Conferencia Mundial sobre el Clima de Bonn

Bonn (dpa/d.de) - A falta de seis meses para que se celebre la próxima Conferencia Mundial sobre el Clima en Dubai, comienzan en Bonn las negociaciones preliminares, que durarán diez días. Según la representante especial para Política Climática internacional del ministerio alemán de Asuntos Exteriores, Jennifer Morgan, su objetivo es crear allí una “amplia coalición en favor de una política climática mundial ambiciosa”, “para que en Dubai podamos tomar decisiones decisivas que nos permitan dar un gran paso hacia un mundo respetuoso con el clima, sostenible y, por tanto, mejor”. En la Conferencia Mundial sobre el Clima (COP28), que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre, la comunidad mundial evaluará sus esfuerzos de protección del clima realizados hasta la fecha y los comparará con los objetivos acordados en 2015 en la Conferencia sobre el Clima de París.

+++

02/6/2023: Scholz y Macron tratan de rebajar la tensión en el norte de Kosovo

Bulboaca (dpa) - El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han conversado al margen de la cumbre de la Comunidad Política Europea en Moldavia para apaciguar la nueva escalada del conflicto en el norte de Kosovo. “Hemos mantenido intensas conversaciones con Kosovo y Serbia”, declaró Scholz al término de una reunión celebrada con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y la presidenta de la República de Kosovo, Vjosa Osmani. Él mismo, pero también Macron y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se esforzaron mucho por rebajar las tensiones.

La situación en el norte de Kosovo, de mayoría serbia, preocupa desde hace días a la UE y a la OTAN. En 2008, Kosovo, que en la actualidad está habitado casi exclusivamente por albaneses, se declaró independiente. Hasta hoy, Serbia sigue sin reconocer este paso y exige la devolución de su antigua provincia.

+++

01/6/2023: Alemania destina fondos a la protección de la selva congoleña en Camerún

Berlín (d.de) - Alemania ofrecerá en el futuro a Camerún un mayor apoyo en la protección de la selva tropical de la cuenca del Congo, un ecosistema con una gran biodiversidad especialmente importante para el clima mundial. La región también tiene una extraordinaria importancia como fuente de ingresos para la población local. El ministerio alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) se ha comprometido a destinar unos 20 millones de euros a medidas de protección. En palabras del secretario de Estado del BMZ, Jochen Flasbarth, la selva camerunesa es “la última extensión de selva tropical de la región que aún absorbe CO₂ neto, y que además, posee una biodiversidad sin igual”. Al mismo tiempo, millones de personas viven de la selva y en la selva. Subrayó: “La protección de la selva supone, por tanto, un triple beneficio: la protección del clima, la preservación de la biodiversidad y el aseguramiento de los ingresos de la población local.”

El sur de Camerún conforma las estribaciones occidentales de la vasta selva de la cuenca congoleña. Alrededor de una cuarta parte de las selvas tropicales que aún se conservan en todo el mundo se encuentran en la cuenca del Congo. Pero la selva está menguando, principalmente debido a la deforestación incontrolada para la producción de energía y el establecimiento de nuevos campos y plantaciones.

+++

31/5/2023: Cuatro consulados rusos en Alemania deberán cerrar

Berlín (d.de) - El Gobierno alemán ha revocado la licencia a cuatro de los cinco consulados generales que Rusia mantiene en Alemania. Deberán cerrar antes de finales de año. Almenia reacciona de este modo a las restricciones anunciadas recientemente contra los funcionarios alemanes en Rusia. Moscú anunció el sábado que había establecido “un máximo de 350 personas para las misiones alemanas en el extranjero y las organizaciones intermediarias alemanas”. Como consecuencia de esta decisión, varios centenares de funcionarios alemanes, como diplomáticos, profesores y empleados de los Institutos Goethe, deberán abandonar Rusia.

El ministerio alemán de Asuntos Exteriores declaró que el gobierno ruso había dado así “un paso hacia la escalada”. El cierre de los consulados constituye una reacción a la orden dictada por Moscú. De este modo, se establece una “paridad estructural y de personal”. Asimismo, Alemania cerrará sus consulados en Kaliningrado, Ekaterimburgo y Novosibirsk, pero se mantendrán la embajada alemana en Moscú y el consulado en San Petersburgo. Se mantiene una presencia mínima de mediadores culturales, por ejemplo en los colegios alemanes y los Institutos Goethe. Según se señala, el límite de personal impuesto por Moscú ha obligado a los cierres.

+++

31/5/2023: Alemania condena la ley contra la homosexualidad en Uganda

Berlín (d.de) - Alemania ha condenado enérgicamente la nueva ley contra homosexuales en Uganda. Svenja Schulze, ministra para el Desarrollo, declaró: “La Ley contra la homosexualidad en Uganda viola los derechos humanos fundamentales, a los que Uganda se comprometió, y que están recogidos en la Carta de la Unión Africana.” Afirmó: “El amor entre personas del mismo sexo no constituye un delito.” La responsable de Política de Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria del ministerio alemán de Asuntos Exteriores, Luise Amtsberg, señaló: “La ley anti-LGBTQIA+ ha sido aprobada en Uganda a pesar de la movilización de la comunidad internacional contra su firma. La ley constituye una violación gravísima de los derechos humanos fundamentales de las personas homosexuales. Toda persona tiene derecho a vivir su vida con seguridad y a desarrollar libremente su personalidad y, por tanto, a vivir como quiera y amar a quien quiera. Es justo que Alemania manifieste ahora su solidaridad y apoyo a la comunidad LGBTQIA+ sobre el terreno para protegerles a ellos y a su trabajo." Amtsberg prosiguió añadiendo que Alemania haría todo lo posible "para proporcionar la mejor protección posible a los activistas que se encuentran en grave peligro”. Además, debería comprobarse que el apoyo financiero alemán a Uganda "no refuerce a las fuerzas anti-LGBTQIA+ en Uganda".

+++

30/5/2023: El ministerio alemán de Asuntos Exteriores condena los disturbios en Kosovo

Berlín (d.de) - El ministerio alemán de Asuntos Exteriores ha condenado los disturbios de manifestantes serbios contra la fuerza militar internacional KFOR. “Condenamos enérgicamente los violentos e inaceptables ataques registrados esta tarde en el norte de Kosovo, en los que han resultado heridos decenas de soldados de la KFOR/OTAN, así como varios civiles. Estamos con los heridos y les deseamos una pronta recuperación”, se afirmó en un comunicado. 30 soldados de la KFOR, entre ellos 19 húngaros y 11 italianos, sufrieron lesiones, como fracturas y quemaduras, informaron las fuerzas de protección. Según el hospital de la cercana ciudad de Mitrovica, 53 serbios resultaron heridos. El ministerio alemán de Asuntos Exteriores exige “el cese inmediato de toda violencia y de cualquier actuación que conduzca a nuevas tensiones. Ahora urge que la situación se calme. Hacemos un llamamiento a Kosovo y a Serbia, para que entablen inmediatamente conversaciones con este fin y sigan trabajando en la aplicación del acuerdo de normalización alcanzado en febrero y marzo, también en lo relativo a la Asociación Serbia de Municipios."

En el norte de Kosovo, de mayoría casi exclusivamente serbia, las protestas están dirigidas contra la investidura de los nuevos alcaldes elegidos en abril, pertenecientes a partidos albaneses. Los comicios fueron boicoteados por prácticamente la totalidad de los serbios.

+++

26/5/2023: Scholz ofrece ayuda alemana para las negociaciones en Chipre

Berlín (dpa) - El canciller Olaf Scholz ha ofrecido el apoyo alemán para retomar las negociaciones entre ambas regiones de Chipre sobre una reunificación. “Alemania está dispuesta a contribuir a que todos vuelvan a confiar entre sí”, declaró Scholz tras una reunión con Nikos Christodoulidis, nuevo presidente de la República de Chipre, país perteneciente a la UE. “Y, si se nos solicita, también estaremos encantados de apoyar el proceso de negociación.”

Tras un golpe de Estado griego y una intervención militar turca, la isla mediterránea de Chipre está dividida en una región griega y otra turca desde 1974. La zona de contención entre ambas partes de la isla está vigilada por cascos azules de las Naciones Unidas. La República de Chipre es miembro de la UE desde 2004. Las negociaciones sobre la superación de la división quedaron interrumpidas en 2017.

+++

25/5/2023: Alemania apoya al sector hídrico en los Territorios Palestinos

Berlín (d.de) - Alemania reanudará su compromiso con el sector hídrico palestino, también en Cisjordania. Se trata del resultado de las negociaciones gubernamentales en materia de cooperación al desarrollo germano-palestina. 1,8 millones de personas en todo el país se benefician, sobre todo, de la construcción de depuradoras de aguas residuales y de la ayuda para la desalinización del agua de mar. El ministerio alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) prometió un total de unos 125 millones de euros durante los próximos dos años. El objetivo de la cooperación alemana al desarrollo es mejorar las condiciones de vida de la población y construir un futuro Estado palestino. Además de los proyectos hídricos, durante las negociaciones gubernamentales también se pactaron ayudas para programas de empleo, formación y estudios, especialmente para las mujeres. Por otra parte, Alemania también se pronunció abiertamente sobre el retraso en las elecciones parlamentarias y presidenciales, y sobre la difícil situación que atraviesa la sociedad civil palestina.

+++

24/5/2023: La Bundeswehr finaliza sus labores de ayuda tras el terremoto de Turquía

Altinözü (dpa) - La Bundeswehr finaliza sus labores de ayuda a las víctimas del terremoto de Turquía y se retira del municipio de Altinözü. Un equipo de unas 140 personas atendió un hospital de campaña en la zona del terremoto turco, no lejos de la ciudad de Antakya, junto con el ejército turco. Durante mucho tiempo, el hospital de campaña de la Bundeswehr ofreció la única ayuda quirúrgica en la región, afirma el jefe del contingente y médico superior Kai Schlolaut. Las tiendas, dispuestas como túneles, albergaban, entre otros, un quirófano, equipos de diagnóstico radiológico, una farmacia, 25 camas, tres camas de cuidados intensivos, una especie de sala de urgencias y una sala de espera. Todos los días se atendía a unos 100 pacientes. El hospital de campaña de la Bundeswehr ya estuvo desplegado con anterioridad en Mali y Afganistán.

+++

23/5/2023: Comienza el Global Women’s Forum for Peace & Humanitarian Action 2023

Berlín (d.de) - El Global Women's Forum for Peace & Humanitarian Action 2023, que se celebrará durante tres días, ha dado comienzo en el ministerio alemán de Asuntos Exteriores de Berlín. Mediante este evento, el ministerio alemán de Asuntos Exteriores, en cooperación con el Women's Peace & Humanitarian Fund (WPHF), reconoce la labor de las organizaciones de la sociedad civil dirigidas por mujeres que trabajan por la paz, la reconciliación y la ayuda humanitaria, en condiciones sumamente difíciles en regiones en crisis y conflicto de todo el mundo. Mujeres representantes de unas 150 organizaciones de la sociedad civil de 33 países intercambiarán experiencias y conocimientos durante el foro. Este encuentro ofrece también una oportunidad única para reforzar la cooperación estratégica internacional entre organizaciones. La conferencia fue inaugurada con un videomensaje de la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, y la intervención de la secretaria de Estado Anna Lührmann, en nombre de los anfitriones.  

+++

20/5/2023: Baerbock en el consejo de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas

Berlín (d.de) - La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, se reúne el lunes en Bruselas con sus colegas de los Estados de la UE para asistir a una reunión del consejo de ministros de Asuntos Exteriores de la UE. En el orden del día figuran temas muy variados. Un asunto central será la cuestión de cómo aumentar la capacidad de actuación de la UE en el ámbito internacional. Uno de los obstáculos radica en el hecho de que todas las decisiones en materia de política exterior y de seguridad deben tomarse por unanimidad entre los 27 Estados miembros. Alemania pretende modificar este principio y elaborar con sus socios propuestas para un nuevo procedimiento.

Otros asuntos incluyen el apoyo a Ucrania en su defensa contra la guerra de agresión rusa, en particular la ayuda financiera mediante el Fondo Europeo para la Paz. También se hablará de la situación en el Cuerno de África, así como de la situación en Sudán. Los ministros y ministras aprobarán el 8º paquete de sanciones contra Irán por las violaciones de los derechos humanos durante la brutal represión de su propio pueblo. Además, están invitados a una reunión informal los ministros y ministras de Asuntos Exteriores de los seis países de los Balcanes Occidentales, para tratar cuestiones relacionadas con el proceso de adhesión a la UE.

+++

17/5/2023: Baerbock a favor de una mediación de la ONU en la guerra civil de Yemen

Yeda (dpa) - Alemania insta a la ONU a poner en marcha un proceso para alcanzar la paz en la guerra civil que asola Yemen desde hace años. Tras reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores yemení, Ahmed bin Mubarak, en la localidad de Yeda (Arabia Saudí), la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, declaró que un alto el fuego con la mediación de la ONU es un requisito previo para lograr una “paz duradera y estable”. “Para ello es necesario involucrar a todas las partes.” Los Estados de la región también deben apoyar al representante especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg. Según información del Gobierno alemán, el 67 % de la población de Yemen precisa ayuda humanitaria. Esto supone unos 21 millones de personas, de los cuales unos 11 millones son niños. Baerbock habló de “una de las peores crisis humanitarias en todo el mundo”.

+++

16/5/2023: El canciller destaca la cooperación con el Sur Global

Berlín (d.de) - En la Global Solutions Summit 2023, el canciller alemán Olaf Scholz puso el acento en la cooperación igualitaria con los países del Sur Global. La protección climática, las migraciones y la reducción de la pobreza plantean “enormes desafíos” al orden internacional, afirmó. Sin embargo, el potencial para una cooperación mundial igualitaria “nunca ha sido mayor”. Los países de Asia, África y América “esperan una representación al mismo nivel”, afirmó Scholz. Esto debe quedar reflejado en el reparto de asientos en las organizaciones internacionales, así como en la política comercial de la Unión Europea.

En la Global Solutions Summit, más de 1000 participantes internacionales del mundo de la política, la ciencia y la empresa discuten sobre los retos globales y formulan propuestas a los responsables políticos. Las recomendaciones están destinadas principalmente a los responsables de la toma de decisiones en el G20, el G7 y otras organizaciones internacionales.

El canciller Scholz ha invitado a países africanos a Berlín el 20 de noviembre para impulsar la iniciativa del G20 “Compact with Africa”. El objetivo de la iniciativa es estimular el crecimiento económico en África.

+++

15/5/2023: Baerbock viaja a Arabia Saudí y Catar

Berlín (dpa/d.de) - Durante su visita de tres días a la región del Golfo, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, quiere promover, entre otras cuestiones, soluciones pacíficas en Yemen y Sudán. “La región del Golfo constituye un eje geopolítico entre Asia, África y Europa, cuya influencia se extiende mucho más allá de la península arábiga”, explicó Baerbock antes de su viaje a Arabia Saudí y Catar. También anunció su deseo de hablar sobre derechos humanos. Dialogar significa también “mirarse a los ojos en cuestiones en las que estamos muy alejados”.

+++

12/5/2023: El Bundestag rinde homenaje a la fundación del Estado de Israel

Con motivo del 75 aniversario de la fundación del Estado de Israel, el Bundestag alemán rindió un homenaje al aniversario en un debate. También acudió expresamente para ello el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. El 14 de mayo de 1948 se proclamó el Estado de Israel. El presidente de Alemania, Steinmeier, y el canciller alemán, Olaf Scholz, ya rindieron homenaje en abril a la fundación del Estado y resaltaron las estrechas relaciones entre Alemania e Israel. “Para Alemania, la responsabilidad por el Estado de Israel está enraizada en nuestra historia”, afirmó Steinmeier. “Estamos profundamente agradecidos por la reconciliación que Israel nos ha obsequiado.” Scholz recalcó también: “Hoy celebramos con gratitud las estrechas y especiales relaciones entre nuestros dos países: en lo político, en lo económico, en lo científico, en lo cultural y en lo social.”

+++

11/5/2023: Ayuda a Madagascar en la expansión de las energías renovables

Berlín (d.de) - Alemania quiere apoyar más intensamente a Madagascar, país especialmente afectado por el cambio climático, en la expansión de centrales solares e hidroeléctricas. En el transcurso de las negociaciones gubernamentales celebradas en Berlín, el ministerio alemán de Cooperación Económica y Desarrollo prometió cerca de 30 millones de euros para mejorar el suministro energético de la cuarta isla más grande del mundo. “La expansión de la energía solar e hidroeléctrica en Madagascar es una gran oportunidad para producir electricidad de forma económica y descentralizada”, explicó la secretaria de Estado parlamentaria, Bärbel Kofler. Alemania también ayuda a Madagascar en la creación de infraestructuras eléctricas que lleven la electricidad a las aldeas.

+++

10/5/2023: Aprovechar mejor los océanos como “tesoro de energía ecológica”

Berlín (dpa) - En un encuentro celebrado con países socios europeos, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, destacó la importancia de la energía eólica marina para la transición energética. El mar es “un tesoro que todos compartimos, pero también un tesoro que podemos aprovechar mejor. Un tesoro de energía ecológica”, declaró Baerbock en un foro eólico con socios europeos celebrado en Berlín. “La Comisión Europea estima la capacidad de energía eólica en el Mar Báltico en más de 93 gigavatios. Esto equivale a la producción de unas 90 centrales nucleares de tamaño medio.” Entre los invitados al foro eólico se encontraban, entre otros, el ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, y el ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Pekka Olavi Haavisto. En cooperación con otros países de la región, Alemania pretende expandir la energía eólica marina en el Mar Báltico.

+++

09/5/2023: Scholz y Macron ayudan en la mediación en el Cáucaso meridional

Bruselas (dpa) - El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, desean contribuir a reducir las tensiones en el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia. Según el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, ambos líderes políticos participarán en conversaciones con los dirigentes de Armenia y Azerbaiyán, en el marco de la próxima Cumbre de la Comunidad Política Europea, que se celebrará el 1 de junio. Será la continuación de una reunión a tres bandas que Michel organizará en Bruselas el 14 de mayo con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev. Los dos países del Cáucaso meridional, Azerbaiyán y Armenia, mantienen desde hace décadas un conflicto por la región de Nagorno-Karabaj.

+++

08/5/2023: Ayuda adicional para las víctimas del terremoto de Turquía

Berlín (d.de) - El Gobierno alemán amplía tres meses, hasta principios de agosto, la posibilidad de que las víctimas turcas del terremoto puedan alojarse en casa de familiares en Alemania. Así lo anunciaron el ministerio federal de Asuntos Exteriores y el ministerio federal del Interior. “La auténtica amistad se demuestra ante las mayores adversidades, también entre Alemania y Turquía”, afirmó la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock. La ministra del Interior, Nancy Faeser, subrayó que Alemania ha organizado una enorme ayuda “in situ” tras el terremoto de febrero en Turquía y Siria. Pero se trata también de apoyar a los que lo han perdido todo. “Por eso hicimos posible que en muy poco tiempo las victimas se quedaran con parientes cercanos en Alemania, descansaran aquí y fueran atendidos por sus propias familias.”

+++

05/5/2023: Fin de la misión de la Bundeswehr en Malí

Berlín (dpa) - Después de casi once años, la misión de cascos azules de la ONU de la Bundeswehr en Malí, país del África Occidental, finalizará el 31 de mayo de 2024. El Gabinete Federal decidió retirar en esa fecha a los 1.100 soldados destacados en el país. Si la decisión cuenta además con la aprobación del Bundestag, dentro de un año se cerrará el capítulo del mayor despliegue en el extranjero de las fuerzas armadas alemanas en la actualidad. El Gobierno alemán pretende ahora replantear su compromiso en la región del Sahel, al sur del Sáhara. El objetivo es reforzar el apoyo civil en la región y centrar la cooperación en materia de seguridad en Níger, Mauritania y los Estados del Golfo de Guinea en África Occidental. La Bundeswehr continúa entrenando a soldados en Níger.

+++

04/5/2023: El Canciller Scholz viaja a África

Berlín (dpa) - El canciller Olaf Scholz ha iniciado su segundo gran viaje a África como jefe de gobierno, que estará marcado por los conflictos regionales, las energías renovables, pero también por la guerra de agresión rusa contra Ucrania. El primer destino de Scholz será Etiopía. El Canciller se reunirá también con representantes de la Unión Africana, que agrupa a 55 Estados africanos. A continuación partirá hacia Kenia. Scholz viajó a África por primera vez en mayo de 2022, muy poco después de asumir el cargo, y visitó las Fuerzas Armadas alemanas en Níger, Senegal en el oeste de África, y Sudáfrica, único miembro del G20 en el continente.

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

+++

03/5/2023: Acuerdo germano-paquistaní sobre protección climática

Berlín (dpa) -Alemania promete a Pakistán 120 millones de euros para mejorar la protección climática en el país asiático y mitigar los efectos del cambio climático. Esto es lo que han acordado la ministra alemana de Desarrollo, Svenja Schulze, y la ministra paquistaní del Clima, Sherry Rehman, con ocasión del Diálogo sobre el Clima de Petersberg, celebrado en Berlín. De acuerdo con la información facilitada, se trata de mejorar la protección contra las inundaciones, la expansión de las energías renovables y la seguridad social en caso de daños climáticos. “La gente se recupera antes cuando existen redes de seguridad social”, explicó Schulze.

+++

02/5/2023: Scholz recalca la importancia de la inmigración para el mercado laboral

Coblenza (dpa) - Con motivo del Día del Trabajo, el canciller alemán, Olaf Scholz, destacó la importancia de la inmigración para el mercado laboral alemán. En un acto de la Confederación Alemana de Sindicatos celebrado el 1 de mayo, Scholz declaró: El Gobierno alemán se asegura “de que los trabajadores que necesitamos aquí en Alemania también tengan una oportunidad de forma regular”. Para ello, declaró, la nueva ley sobre inmigración de trabajadores cualificados es importante porque garantiza el futuro de la economía, así como la seguridad de los puestos de trabajo, las pensiones y la seguridad social. La reforma proyectada prevé que los trabajadores cualificados extranjeros puedan venir a Alemania con mayor facilidad.

+++

28/4/2023: Baerbock consternada por la condena a muerte de un ciudadano germano-iraní

Salzburgo (dpa)– La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, expresó su consternación al confirmarse la condena a muerte del ciudadano germano-iraní Djamshid Sharmahd por parte de la justicia iraní. Tras el requerimiento del embajador iraní, el embajador alemán en Teherán presentará una protesta ante las autoridades de ese país, declaró Baerbock en una reunión de los cinco ministros de Asuntos Exteriores de habla alemana. “Como República Federal de Alemania, seguiremos haciendo todo lo posible por el Sr. Sharmahd, tanto en Berlín como en Teherán”. Exigió una vez más a Irán que anulara el veredicto “absolutamente inaceptable” y arbitrario. El acusado, de 68 años, no tuvo en ningún momento la posibilidad de someterse a un juicio justo. El miércoles, el Tribunal Supremo de Irán confirmó la controvertida condena a muerte de Sharmahd.

+++

27/4/2023: Lanzamiento de una plataforma de aprendizaje germano-africana para chicas

Berlín (d.de) - El ministerio federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y la “Bildungsallianz des Mittelstands” (Alianza Educativa de la Mediana Empresa) de la comunidad empresarial alemana han iniciado un proyecto que permitirá a las jóvenes de África recibir una mejor formación en matemáticas, informática, ciencias naturales y tecnología (MINT). Así, por ejemplo, la plataforma digital de aprendizaje abierta y gratuita atingi permite programar y controlar a distancia máquinas virtuales en Alemania controladas por ordenador. Pero la plataforma también tiene por objeto fomentar la creación de redes y la cooperación entre profesores de Alemania y África. “El mercado laboral ofrece buenas oportunidades a quienes tienen conocimientos de matemáticas, informática, ingeniería y ciencias naturales. Sabemos que las jóvenes y las mujeres fuertes contribuyen a un mejor desarrollo de toda la sociedad”, afirma la ministra alemana de Desarrollo, Svenja Schulze, a propósito del nuevo proyecto.

Un primer proyecto piloto de la nueva cooperación son los denominados FabLabs: se trata de talleres virtuales abiertos que permiten mostrar y probar modernas técnicas de producción.

+++

26/4/2023: El jefe de Estado Steinmeier felicita a Israel

Berlín (d.de) - En un videomensaje difundido el 26 de abril de 2023, el jefe de Estado, Frank-Walter Steinmeier, ha felicitado a Israel por el 75 aniversario de su independencia. “Cuando Ben Gurion proclamó la creación del Estado de Israel hace 75 años, el pueblo judío por fin recibió una patria, por fin un Estado propio, tras siglos de violencia, de persecución y expulsión, de terrible antisemitismo, tras la ruptura de la civilización por la Shoah, el crimen más terrible de la historia de la humanidad, cometido por la Alemania nazi”, declaró Steinmeier. El jefe de Estado agradeció expresamente la “reconciliación que nos ha obsequiado Israel”. Concluyó con las palabras: “Dos cosas debemos hacer por nuestra amistad: preservar la memoria y forjar el futuro. Mazel tov!” Las Fuerzas Aéreas alemanas participan por primera vez en un desfile aéreo para celebrar el aniversario. El avión está pilotado por el inspector de las Fuerzas Aéreas alemanas, Ingo Gerhartz. Las alas del avión están decoradas con las banderas de Alemania e Israel. (con dpa)

Contenido de terceros

Utilizamos para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

25/4/2023: La secretaria de Estado Lührmann en Eslovenia

Berlín (d.de) - La secretaria de Estado para Europa y el Clima del ministerio alemán de Asuntos Exteriores, Anna Lührmann, se encuentra de visita en Liubliana, la capital eslovena, para participar en una serie de conversaciones. “Eslovenia es un aliado importante y cercano, con el que nos unen muchas cosas”, declaró Lührmann al inicio del viaje. Las conversaciones en Eslovenia girarán en torno a la estrecha cooperación germano-eslovena en la Unión Europea. Además de abordar el apoyo conjunto a Ucrania, invadida por Rusia, los asuntos más destacados serán la cooperación con los países de los Balcanes Occidentales, las cuestiones relacionadas con la ampliación, las reformas institucionales en la UE, el Estado de derecho y el compromiso conjunto para luchar contra el cambio climático.

+++

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

24/4/2023: Steinmeier destaca la amistad entre Alemania y Canadá

Ottawa (d.de) - Durante su visita a Canadá, el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, resaltó la importancia de las estrechas relaciones. La amistad entre Alemania y Canadá goza de buena salud desde hace décadas. “Pero los recientes cambios geopolíticos, la guerra de Rusia contra Ucrania, el conflicto entre China y Occidente”, han aumentado la importancia de esta relación, afirmó Steinmeier. “Echando una mirada retrospectiva, si en el pasado sabíamos que nos apreciábamos, ahora sabemos que nos necesitamos, con más urgencia que nunca.” El acuerdo Ceta, ratificado por el Bundestag en diciembre, facilita el comercio. Su finalidad es fomentar los negocios entre empresas de la UE y Canadá, eliminando prácticamente todos los aranceles y estableciendo normas comunes. (con dpa)

+++

21/4/2023: Exigencia de liberación de los defensores de los derechos humanos en China

Berlín (d.de) - Los Ministerios de Asuntos Exteriores de Alemania y Francia han hecho un llamamiento para que los defensores de los derechos humanos condenados y detenidos en China sean puestos en libertad. “Hemos recibido con consternación la condena a 14 y 12 años de prisión respectivamente, del defensor de los derechos humanos, Xu Zhiyong, y del abogado Ding Jiaxi, así como la detención del abogado y premio franco-alemán de Derechos Humanos, Yu Wensheng, y de su esposa, Xu Yan”, declararon portavoces de los ministerios de Asuntos Exteriores de Alemania y Francia. “Exigimos su inmediata puesta en libertad y el fin de las represalias contra los defensores de los derechos humanos.”

+++

20/4/2023: Foro Baltic Offshore Wind el 9 de mayo en Berlín

Berlín (d.de) - En el marco de su presidencia del Consejo de Estados del Mar Báltico (CBSS), Alemania organizará junto con Dinamarca el Foro Baltic Offshore Wind, que se celebrará en Berlín el 9 de mayo de 2023. La energía eólica offshore puede contribuir considerablemente a la independencia energética. Para aprovechar este potencial, los países del Báltico se esfuerzan por intensificar su cooperación en el desarrollo de fuentes de energía renovables y de las infraestructuras necesarias. Por otra parte, la seguridad energética en la región del Mar Báltico se enfrenta a nuevos retos, como consecuencia de la guerra ilegal de agresión de Rusia contra Ucrania.

Con el Foro “Seguridad energética en el marco del panorama geopolítico europeo en transformación”, Alemania ofrece una plataforma común para los principales grupos interesados de los sectores público y privado, así como para la sociedad civil. El foro reunirá a representantes de toda la región del Mar Báltico. El foro está organizado conjuntamente por el ministerio alemán de Asuntos Exteriores, el ministerio danés de Asuntos Exteriores y la Agencia Alemana de la Energía (dena). Los anfitriones serán la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, y Lars Løkke Rasmussen, ministro de Asuntos Exteriores de Reino de Dinamarca. El Consejo de Estados del Mar Báltico (CBSS) es una organización intergubernamental, formada por diez Estados y la Unión Europea, fundada en 1992 por una iniciativa germano-danesa.

+++

19.04.2023: El canciller Scholz visita Portugal

Berlín (d.de) - El canciller Olaf Scholz visita Portugal y se reunirá con el primer ministro António Costa en la capital, Lisboa. Las conversaciones girarán en torno a cuestiones de actualidad política europea y económica, y también hablarán sobre la guerra de agresión rusa contra Ucrania.

+++

14/4/2023: El Gobierno alemán aplaude las medidas de reforma del Banco Mundial

Berlín (d.de) - En la reunión de primavera del Banco Mundial hubo un amplio consenso para encarar una reforma fundamental del mismo. El objetivo es que el banco pueda ayudar mejor a los países en vías de desarrollo a enfrentarse a los retos mundiales, como el que plantea el cambio climático. Las primeras medidas se implementarán inmediatamente y permitirán al Banco Mundial conceder un total de 50.000 millones de dólares en préstamos adicionales durante los próximos diez años. La reforma fue impulsada en otoño por la ministra para el Desarrollo, Svenja Schulze, y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen. El representante alemán en la reunión, Niels Annen, secretario de Estado del Ministerio de Desarrollo, declaró: “El objetivo de la lucha contra la pobreza sigue siendo la línea directriz del Banco Mundial, pero para combatir con éxito la pobreza es preciso tener en cuenta el cambio climático, las pandemias y otras crisis mundiales.” Reclamó más “medidas sustanciales de reforma” antes de la reunión anual que se celebrará en octubre.

+++

14/4/2023: Alemania condena las pruebas balísticas realizadas por Corea del Norte

Berlín (d.de) - El Gobierno alemán ha condenado “con la mayor contundencia posible el reciente lanzamiento ilegal de un misil balístico de largo alcance por parte de Corea del Norte”. Las pruebas realizadas con un presunto misil balístico de largo alcance con capacidad nuclear constituyen “otra flagrante violación de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aumentan de manera irresponsable las tensiones en la región y suponen una amenaza para la paz regional e internacional.” El Gobierno alemán hace un llamamiento a Corea del Norte para que deje de realizar nuevas pruebas y acate las decisiones del Consejo de Seguridad.

+++

13/4/2023: Pistorius y Schulze en Níger y Mali

Berlín (d.de) – El ministro de Defensa Boris Pistorius y la ministra de Desarrollo Svenja Schulze visitan los países del Sahel Níger y Mali. Ambos miembros del Gobierno afirmaron que Alemania continuaría cumpliendo con su responsabilidad en la región del Sahel, incluso tras la retirada prevista de las Fuerzas Armadas de Mali. Aterrizaron el jueves en Gao, donde las Fuerzas Armadas tienen un campamento militar central de la misión MINUSMA de la ONU. La participación alemana está prevista para terminar en el mes de mayo del año próximo. En el marco de la misión de la ONU, actualmente hay más de 1100 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas en Mali. Al mismo tiempo, Alemania tiene la intención de profundizar su compromiso con el desarrollo de la región del Sahel. En este contexto, en Níger se reforzará la exitosa cooperación existente con las fuerzas de seguridad del país.

+++

13/4/2023: Alemania comienza a ver los primeros avances en la reforma del Banco Mundial

Washington (d.de) – Alemania está comenzando a ver los primeros avances en la reforma perseguida en el Banco Mundial para un mayor compromiso con la protección del clima. El Ministerio de Desarrollo informó en la Reunión de Primavera del Banco Mundial en Washington que la capacidad financiera del Banco de Desarrollo se incrementaría en 50 000 millones de dólares estadounidenses en los próximos diez años.

La ministra de Desarrollo Svenja Schulze había impulsado la reforma junto con la ministra de finanzas de EE. UU. Janet Yellen. El objetivo es que el Banco proporcione un mayor respaldo a los países en vías de desarrollo en las inversiones en la protección del clima. Hasta el momento, su función principal es prestar dinero con intereses bajos a países pobres para fortalecer su economía y reducir la pobreza. Sin embargo, desde el punto de vista del jefe de la delegación alemana en la Reunión, el secretario de Estado Niels Annen, las reformas acordadas hasta el momento no son suficientes todavía. “Para la reforma socioecológica necesaria en la economía mundial, el planeta precisa un verdadero banco de transformación”, afirmó Annen en Washington. (con dpa)

+++

12.04.2023: La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Baerbock, viaja a China

Berlín (d.de) - La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, viajará a la República Popular China del 13 al 15 de abril en su primera visita oficial al país. En Pekín, está previsto un encuentro con su homólogo chino Qin Gang, en respuesta a su invitación. También se esperan conversaciones con el máximo responsable de la política exterior china, Wang Yi, así como con el primer ministro Li Qiang. Baerbock también se reunirá con representantes del sector empresarial alemán. Coincidiendo con la visita de Baerbock, Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y vicepresidente de la Comisión Europea, se encuentra en Pekín para mantener conversaciones.

+++

12.04.2023: La ministra alemana de Medio Ambiente, Lemke, visita Fukushima

Berlín (d.de) - Antes de asistir a la reunión de ministras y ministros de Medio Ambiente del G7 en Sapporo, la ministra alemana de Medio Ambiente, Steffi Lemke, visita la prefectura de Fukushima en Japón. En diferentes lugares conmemorativos, hablará con los afectados por la catástrofe del tsunami de 2011 y los agentes locales. También está prevista una visita a la central nuclear de Fukushima Daiichi. La catástrofe del tsunami y sus consecuencias para la central nuclear de Fukushima empujaron al gobierno de Angela Merkel a abandonar progresivamente la energía nuclear.

+++

11.04.2023: La Comisaria de Derechos Humanos viaja a Etiopía y Sudán del Sur

Berlín (d.de) - La Comisaria del Gobierno alemán para Política de Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria, Luise Amtsberg, visita Etiopía y Sudán del Sur. Antes de partir, Amtsberg declaró: “Aunque las armas en el norte de Etiopía estén en silencio, la gente sigue sufriendo. El proceso de superación de los crímenes cometidos contra los derechos humanos no ha hecho más que empezar. Por esta razón, y como continuación de la visita conjunta de la ministra de Asuntos Exteriores Baerbock y su homóloga francesa Colonna a mediados de enero, viajo a Etiopía para informarme sobre los avances logrados en el proceso de paz y en el Diálogo Nacional para superar las violaciones de los derechos humanos, y sobre la difícil situación que atraviesan las mujeres y niñas en el país.” El Gobierno alemán sigue siendo un socio de confianza para Etiopía, también en el ámbito de la ayuda humanitaria.

A continuación, Amtsberg visitará Sudán del Sur, el estado más reciente del mundo. De este modo pretende atraer la atención sobre una de las crisis olvidadas de la actualidad. Amtsberg: “El país sigue siendo escenario de conflictos y violencia. Viajo allí para mantener conversaciones y visitar proyectos, y hacerme así una idea, tanto de la difícil situación de los derechos humanos, como de la gran crisis humanitaria que atraviesa el país.”

+++

04.04.2023: Baerbock condena las minas antipersona

Berlín (d.de). - Con motivo del Día Internacional de información sobre el peligro de las minas, Annalena Baerbock, ministra alemana de Asuntos Exteriores, ha insistido en la prohibición de las minas terrestres: “Las minas antipersona son armas crueles. Son la razón por la que madres y padres de países como Bosnia-Herzegovina, Camboya e Irak aún tienen que temer por sus hijos cada vez que salen a jugar al aire libre, décadas después de un conflicto”. Baerbock exigió a Rusia que ponga fin a su “irresponsable política de colocación de minas a gran escala en tierras agrícolas” en Ucrania. Alemania ha adherido a la Convención de Ottawa para la Prohibición de Minas Terrestres y es el segundo mayor donante mundial para el desminado humanitario.

+++

04.04.2023: Alemania y Jordania desean reactivar proceso de paz

Berlín (dpa) - Alemania y Jordania quieren reactivar conjuntamente el proceso de paz en Oriente Próximo. Tras mantener conversaciones en Berlín con el ministro jordano de Asuntos Exteriores, Ayman al-Ṣafadī, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, anunció el lunes una reunión con Jordania, Egipto y Francia en la capital alemana.

+++

03.04.2023: Comisario del Gobierno alemán visita a los yazidíes

Berlín (d.de) – A fin de evaluar la situación de los yazidíes y otras minorías religiosas en Irak, el comisario del Gobierno alemán para la libertad de religión y de creencias, Frank Schwabe, ha visitado Bagdad, Erbil y Dohuk. El viaje se centró en cuestiones de reconstrucción y reasentamiento en Sinyar, la principal zona de asentamiento de la minoría yazidí, perseguida despiadadamente por el Estado Islámico (IS). ”Alemania se mantiene firme al lado de los yazidíes. Junto con el Gobierno iraquí y el Gobierno regional kurdo, queremos garantizar que se impulse la reconstrucción y el reasentamiento en Sinyar“, declaró Schwabe.

+++

03.04.2023: Canciller alemán Scholz visita Rumanía

Berlín (dpa) - El canciller federal, Olaf Scholz, ha visitado en Bucarest al presidente rumano, Klaus Iohannis, al primer ministro, Nicolae Ciuca, y a la presidenta moldava, Maia Sandu. Las conversaciones girarán inicialmente en torno a la política europea, de seguridad y energética. A continuación se celebrará una reunión tripartita en la que se conversará sobre el apoyo a Moldavia.

+++

29.03.2023: Ministerio de Asuntos Exteriores condena la prohibición de partidos en Myanmar

Berlín (D. De) - La Junta militar de Myanmar ha prohibido el partido de la premio Nobel y exjefa de Gobierno Aung San Suu Kyi, “National League for Democracy “, y otros 39 partidos. El Ministerio alemán de Asuntos Exteriores condenó este nuevo “absoluto desprecio del propio pueblo” y su deseo de libertad: “Condenamos las acciones de la junta, que actúa sin ninguna base en la democracia o en el estado de derecho. La disolución de los partidos es una prueba más de que, en las condiciones actuales, las elecciones anunciadas por el régimen militar son una farsa y no son seguras, ni libres, ni justas. Alemania exige a los militares de Myanmar que pongan fin de inmediato a la violencia, especialmente a los ataques contra civiles y a la brutal represión contra la oposición, y que liberen a todos los presos políticos.”

+++

28.03.2023: Apertura del Berlín Energy Transition Dialogue

Berlín (D. De) La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, ha inaugurado en Berlín el 9º Berlín Energy Transition Dialogue sobre la transición energética. Encontrarás la noticia aquí.   

+++

27.03.2023: El Gobierno alemán viaja a Países Bajos para celebración de consultas

Berlín (D. De). - Los Gobiernos de Alemania y Países Bajos se reúnen por cuarta vez, esta vez en La Haya. En el marco de consultas entre los Gobiernos alemán y neerlandés se debatirán proyectos conjuntos. La atención se centra en tres temas: protección del clima y seguridad energética, innovación y digitalización, así como política de seguridad y defensa en vista de la agresión rusa contra Ucrania. Alemania y los Países Bajos comparten 567 kilómetros de frontera. Son importantes socios comerciales dentro de la Unión Europea y mutuamente populares destinos de vacaciones. Con pocos otros países las relaciones de Alemania son tan estrechas y de confianza como con los Países Bajos, ya sea a nivel económico y político, pero también militar y cultural.

+++

26.03.2023: Alemania apoya “Silencing the guns”

Berlín (D. De) – Katja Keul, secretaria de Estado del Ministerio alemán de Asuntos Exteriores, viaja a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para apoyar la iniciativa “Silencing the guns“. Keul ha declarado: “El modo en que esta iniciativa de la ONU sobre el control de las armas ligeras puede aplicarse eficazmente será objeto de un debate abierto en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la paz y la seguridad en África, al que ha invitado la presidencia mozambiqueña. Para mí es especialmente importante que, junto con nuestros socios africanos, luchemos no sólo contra los síntomas, sino también contra las causas de la violencia y los conflictos. Para nosotros, esto significa también integrar aún más nuestros proyectos de estabilización y nuestra política de cooperación para el desarrollo entre sí y con iniciativas africanas.”