“Alemania vuelve a ser el importante aliado que fue”
El canciller alemán Friedrich Merz quiere estar a la altura de las expectativas que hay en el país con más habitantes y la economía más fuerte de la UE.

Señor canciller, ¿cuáles son los ejes principales sobre los que le gustaría trabajar en los próximos años?
Me gustaría ofrecer a las personas en Alemania una nueva sensación de seguridad y optimismo. Una Europa con libertad y paz, una Alemania en la que todas las generaciones vivan y trabajen con alegría: ese es el modelo que quiero seguir con mi labor política. Una de las mayores fortalezas de Alemania se halla en nuestra capacidad económica. Por eso, reforzar la competitividad de la economía alemana es la máxima prioridad para volver a crecer de una vez. Con este fin, estamos intentando aliviar la carga sobre nuestras empresas, invirtiendo en infraestructura y asegurándonos de que el desempeño y el esfuerzo vuelvan a recompensarse. El segundo gran reto es garantizar la capacidad de defensa de Alemania con una Bundeswehr fuerte y una coordinación cercana con nuestros aliados en Europa y el resto del mundo. Vivimos en tiempos de una reorganización sustancial del mundo. Moldear este mundo según nuestros objetivos es una de las grandes tareas que tiene el gobierno federal. Y, por último, estamos trabajando en una reorientación fundamental de la política migratoria. Nuestra sociedad abierta es una de nuestras características principales. Pero tiene límites que nosotros protegemos. Y reglas que aplicamos.
En coordinación con su socio de la coalición, han creado un Consejo Nacional de Seguridad en la Cancillería Federal. ¿Cuál es su función?
En la actualidad, nuestra seguridad enfrenta retos en múltiples dimensiones: tanto en el interior como en el exterior, por dependencias económicas, ataques híbridos y la amenaza a nuestra infraestructura crítica. El Consejo Nacional de Seguridad será un importante elemento de una nueva política de seguridad, donde se debatirán cuestiones generales en materia de seguridad para adoptar decisiones consensuadas. Con este fin, reuniremos los conocimientos técnicos de los ministerios federales con los de las autoridades de seguridad, por ejemplo, para establecer un estado de situación de forma conjunta. Además, incorporaremos los conocimientos de expertos y expertas de grupos de reflexión y universidades. Nuestro objetivo es estar mejor preparados para situaciones de crisis y poder actuar más rápido y con más información que antes en dichas situaciones. De este modo, el Consejo Nacional de Seguridad contribuye también a una cultura estratégica de toma de decisiones que en Alemania necesitamos con urgencia tanto en los ámbitos político y económico, como en el campo social.
Queremos y podemos ser una potencia regional líder.
En su primera declaración de gobierno, hizo hincapié en la política exterior. ¿Por qué le pareció importante hacerlo?
La guerra de agresión rusa contra Ucrania cumplirá tres años y medio en poco tiempo. Alrededor del planeta, los Gobiernos autoritarios están intentando reducir la influencia de las democracias liberales. Al mismo tiempo, se están cuestionando algunas costumbres en el vínculo transatlántico. Con esto quiero decir que, en los próximos años, lo que está en juego es el futuro del mundo libre. Y cómo pueda ser ese futuro depende también de nuestras decisiones en Alemania. Somos el país con más habitantes y la economía más fuerte de la Unión Europea. Y eso genera expectativas en los otros miembros. Queremos asumir esa responsabilidad. Por eso, me pareció importante enviar una señal desde el primer día de nuestro Gobierno: Alemania vuelve a ser el importante aliado que fue. Alemania hará todo lo que esté en sus manos para garantizar la paz en Europa junto a sus aliados del continente. Estamos dispuestos a asumir el liderazgo. Por mucho tiempo, hemos sido una potencia regional contemplativa. Queremos y podemos ser una potencia regional líder.
La fuerza disuade a los agresores. La debilidad, los invita a actuar.
En sus primeros viajes, visitó París y Varsovia. ¿Cuál será la importancia de la cooperación europea en los próximos años?
La unión de Europa es nuestra mayor fortaleza para garantizar la libertad, la paz y el bienestar. Hoy más que nunca. En el mercado interno europeo, hay un enorme potencial de crecimiento que queremos aprovechar aún mejor. Asimismo, proteger mejor nuestras fronteras externas comunes y una cooperación mucho más cercana en términos de seguridad y defensa es igual de importante. Sobre todas estas cuestiones, he encontrado muchas coincidencias en París, en Varsovia y con muchos otros amigos y aliados. Todos tenemos claro que la fuerza disuade a los agresores, y la debilidad los invita a actuar. Solo una Europa fuerte y unida que actúe como una comunidad de valores e intereses puede sentarse a conversar en pie de igualdad con socios como EE. UU. o competidores como China. Y ese es precisamente nuestro objetivo.