Ir al contenido principal

Schneider: 138 millones para ampliar las redes eléctricas en el extranjero

Alemania impulsa las energías renovables en el sur global y apuesta por una mayor cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático.

19.11.2025
El ministro de Medio Ambiente, Carsten Schneider, en Belém
El ministro de Medio Ambiente, Carsten Schneider, en Belém © dpa

Belém (dpa) En la Cumbre del Clima celebrada en Belém, el ministro alemán de Medio Ambiente, Carsten Schneider, ha anunciado una partida de 138 millones de euros destinados a ampliar las infraestructuras de almacenamiento y distribución eléctrica en los países del sur global. Los fondos proceden de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima, un instrumento de financiación destinado a proyectos internacionales sobre clima y biodiversidad. La transición hacia un modelo basado en energías renovables de producción descentralizada exige también una transformación de las redes eléctricas.   
 
El ministerio advierte de que hay proyectos energéticos por valor de unos 3000 gigavatios que no pueden conectarse a la red eléctrica por la ausencia de tendidos adecuados o por la debilidad de las infraestructuras actuales. Eso equivale aproximadamente al triple de la capacidad de generación eléctrica de toda la Unión Europea. Schneider aseguró que Alemania ha aprendido a integrar un alto porcentaje de energías renovables en su red eléctrica y que quiere compartir esa experiencia. 

 
Al mismo tiempo, Schneider quiere dar un nuevo impulso al Club Internacional por el Clima. Este grupo cuenta con la participación de 47 países. “Aquí colaboran estrechamente el norte y el sur global, tanto a nivel político como entre expertos”, afirmó Schneider. El objetivo es, entre otras cosas, disminuir las fuertes emisiones de gases nocivos generadas por la industria del cemento y el acero, pilares fundamentales de toda economía. Una declaración de los países miembros reclama más financiación para avanzar en la descarbonización. En un discurso ante el plenario de la COP30, Schneider elogió también la hospitalidad de Brasil y concluyó con un llamamiento: Viva Amazonia.

¡Participa en nuestra encuesta!

¡Tu opinión cuenta!

Aprovecha la oportunidad y contribuye a seguir mejorando deutschland.de. ¡Estamos deseando conocer tus ideas!

¡La participación es anónima y solo te llevará unos minutos!

Puedes acceder a la encuesta desde aquí.