Ir al contenido principal

Conferencia Mundial sobre el Clima 2025: la “COP de los bosques” en Belén

Temas centrales, objetivos y el aporte de Alemania: los datos más importantes de la COP30 en la ciudad brasileña de Belén.

Christina Pfänder, 10.11.2025
De Bakú 2024 (foto) a Belén 2025: Brasil es el anfitrión de la Conferencia Mundial sobre el Clima de este año.
De Bakú 2024 (foto) a Belén 2025: Brasil es el anfitrión de la Conferencia Mundial sobre el Clima de este año. © picture alliance/dpa

¿Por qué es tan importante la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de 2025?

En la ciudad de Belén en Brasil, el mundo debatirá del 10 al 21 de noviembre de 2025 en la COP30 (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 30.a Conferencia de las Partes) cómo continuar con la lucha contra la crisis climática. Se trata de un asunto urgente: 2024 fue el año más caluroso desde que comenzaron los registros. El límite del calentamiento de la Tierra de 1,5 °C, en comparación con la era preindustrial, que estableció como objetivo el Acuerdo de París de 2015 amenaza con ser inalcanzable. Incluso, si no se adoptan medidas contundentes, se espera un calentamiento superior a los 2 °C.

¿Por qué se denomina a la Conferencia de 2025 también como la “COP de los bosques”?

Belén, la ciudad donde se desarrolla el evento, se encuentra en el borde de la cuenca amazónica y es una referencia al tema central: la función de los bosques como protectores del clima, en particular, de las selvas tropicales en riesgo por la tala, los incendios y la sequía. Por este motivo, Brasil tiene la intención de crear un nuevo instrumento financiero internacional con un volumen previsto de aproximadamente 125 000 millones de dólares estadounidenses: el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF).

¿Que otros objetivos se ha establecido la COP30?

La agenda de la presidencia brasileña de la COP incluye seis campos de acción con 30 metas centrales, destinadas a acelerar la aplicación de los acuerdos climáticos existentes. Además de la protección de los bosques, las prioridades se hallan en la transición energética, los océanos y la biodiversidad. Asimismo, se busca que la agricultura y las ciudades también aumenten su sostenibilidad y resistencia. Los aspectos sociales, como una transición justa y la integración de las comunidades indígenas, también están incluidos.

¿Cuál es el aporte de Alemania?

Alemania ha vuelto a reforzar su apoyo a la financiación climática internacional: en el año 2024, facilitó alrededor de 11 800 millones de euros para permitir la ejecución de proyectos de desarrollo, protección climática y adaptación al cambio climático en países socios. Asimismo, Alemania tiene previsto alcanzar la neutralidad climática antes de 2045 a través de la ampliación de las energías renovables, una mayor eficiencia energética y el abandono de los combustibles fósiles. En la COP30, Alemania estará representada también a través del German Climate Pavilion, en el que el Gobierno federal reúne a voces de la política y la sociedad civil de Alemania y del plano internacional. De este modo, se debatirá sobre diversos temas, como la importancia del café en la crisis climática, el papel fundamental de las mujeres y los grupos indígenas o también el rol determinante de la selva tropical.

Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden

YouTube öffnen

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.