Ir al contenido principal

“La protección del clima cuesta dinero, pero la inacción cuesta más”

El secretario de Estado Jochen Flasbarth explica cómo Alemania y la UE quieren mantener la trayectoria de 1,5 grados y por qué la Amazonía desempeña un papel decisivo.

Ina BrzoskaInterview: Ina Brzoska, 11.11.2025
Jochen Flasbarth, secretario de Estado del Ministerio alemán de Medio Ambiente
Jochen Flasbarth, secretario de Estado del Ministerio alemán de Medio Ambiente © BMUKN/ Sascha Hilgers

Señor Flasbarth, ¿con qué objetivos acude Alemania a la Conferencia Mundial sobre el Clima de 2025?

Queremos demostrar que la protección climática ambiciosa y la fortaleza económica van de la mano. Se trata de cerrar la brecha con el límite de 1,5 grados mediante medidas concretas. Junto con la UE, abogamos por triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, así como por abandonar las energías fósiles. La COP30 en Belén debe enviar una señal clara para la transición energética mundial. Alemania aporta sus 20 años de experiencia en la transformación energética. Una cosa está clara: el multilateralismo es la única forma de resolver la crisis climática; ningún país puede hacerlo por sí solo.

Cada euro invertido ahorrará daños futuros causados por inundaciones, sequías y pérdidas de cosechas.
Jochen Flasbarth, secretario de Estado

¿En qué consiste exactamente el compromiso alemán?

La protección del clima cuesta dinero, pero la inacción cuesta infinitamente más. Como tercera economía más grande del mundo, Alemania destina más de seis mil millones de euros anuales hasta 2025 a proyectos climáticos internacionales, para la adaptación, la protección del clima y la biodiversidad en países emergentes y en desarrollo. Esto es solidaridad y previsión al mismo tiempo: cada euro invertido ahorrará daños futuros causados por inundaciones, sequías o pérdidas de cosechas. Al mismo tiempo, la financiación climática abre oportunidades para nuestra economía: las tecnologías alemanas, por ejemplo, en materia de hidrógeno y economía circular, tienen demanda en todo el mundo.

Contenido de terceros

Utilizamos para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

¿Qué papel desempeña Alemania en las negociaciones de la UE sobre política climática?

Alemania es un motor para la protección climática ambiciosa en Europa. Queremos que la UE se presente con una voz común fuerte, especialmente en la COP30. El nuevo objetivo climático para 2040 debe estar claramente orientado al límite de 1,5 grados. La propuesta de la Comisión Europea de reducir las emisiones en un 90 % apunta en la dirección correcta. La UE ha demostrado que puede liderar, por ejemplo, en el comercio de emisiones, la compensación de los límites de CO₂ y el Pacto Verde. Es fundamental que actuemos de forma unida para que Europa siga siendo un modelo a seguir y otros grandes emisores sigan su ejemplo.

¿Cómo apoya Alemania a otros países en materia de protección climática?

La política climática solo funciona si es justa. Por eso, Alemania busca el diálogo con los países emergentes y en desarrollo como socios. A través de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima, promovemos proyectos en todo el mundo, desde la expansión de la energía solar hasta el desarrollo urbano. Un ejemplo es el Club del Clima: más de 40 países colaboran en él para que su industria sea más respetuosa con el clima. Así se crea una cooperación activa: compartir conocimientos, difundir tecnologías, armonizar normas. Solo así se logrará el cambio global.

¿Qué responsabilidad tiene Brasil como anfitrión de la COP30?

Brasil tiene una gran responsabilidad con la COP30, pero al mismo tiempo tiene una oportunidad. El Amazonas es el sustento de Sudamérica y el pulmón verde del clima global. Como anfitrión, Brasil puede aportar un nuevo impulso a la protección climática internacional, por ejemplo, en lo que respecta a la protección de los bosques y la transición energética justa. Alemania está a su lado, apoya la protección de la selva tropical e invierte en proyectos de desarrollo sostenible. Es fundamental que en Belén se tomen decisiones valientes que realmente ayuden al planeta.

Acerca de la persona

Jochen Flasbarth es desde mayo de 2025 secretario de Estado en el Ministerio alemán de Medio Ambiente, Protección del Clima, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear. Este economista fue presidente de la Asociación Alemana para la Protección de la Naturaleza (NABU en sus siglas en alemán) y director de la Oficina Federal de Medio Ambiente. Es uno de los expertos alemanes con más experiencia en materia de protección del clima y la naturaleza.