Ir al contenido principal

Transición energética mundial

Desde Argentina hasta Corea del Sur: Alemania refuerza la protección climática internacional con sus asociaciones energéticas en todo el mundo. 

05.11.2025
Parque solar en Egipto: fuente de hidrógeno verde
Parque solar en Egipto: fuente de hidrógeno verde © picture alliance / photothek

Una red sólida: Alemania mantiene acuerdos bilaterales en materia de energía con 33 países de todo el mundo, lo que impulsa la protección del clima y una transición energética sostenible. 

Corea del Sur: un cambio estructural similar al de Alemania 

La asociación energética entre Alemania y Corea del Sur, por ejemplo, muestra lo compleja que es la cooperación. Esta refuerza el intercambio en materia de eficiencia energética, abandono del carbón y energía eólica marina. Corea del Sur está experimentando un cambio estructural similar al de Alemania y quiere reducir drásticamente su dependencia del carbón. Expertos de ambos países ya han estudiado conjuntamente las posibilidades de la electrificación y la reconversión energética de los aparatos. 

La economía también está en camino hacia una producción de energía respetuosa con el clima: por ejemplo, en 2024, la empresa alemana RWE obtuvo una licencia para desarrollar el parque eólico marino Seohae en Corea del Sur, con una potencia de 495 megavatios. Se trata de un elemento importante en el plan de Corea del Sur de aumentar la proporción de energías renovables en su mix energético hasta el 30 % en 2036. 

Módulos solares en Argentina, hidrógeno verde de Egipto 

Otros ejemplos de asociaciones bilaterales de Alemania en materia de energía son:  

  • la reconstrucción del sector energético ucraniano
  • el análisis del potencial de los módulos solares flotantes en Argentina
  • la promoción conjunta con Catar de combustibles sostenibles para la aviación 

Varias asociaciones se centran en la obtención de hidrógeno verde. Por ejemplo, Alemania apoya el desarrollo del concepto nacional de hidrógeno de Kazajistán y promueve el auge del mercado del hidrógeno en México, entre otras cosas, con estudios técnicos y formatos de diálogo. De este modo, los países socios quieren acelerar la transición energética y, al mismo tiempo, aumentar el valor añadido. La asociación germano-egipcia para el hidrógeno también sigue este enfoque: las favorables condiciones climáticas de Egipto y sus grandes superficies para la producción de hidrógeno verde benefician tanto al uso doméstico de la energía como a la transición energética de su socio Alemania.