El despegue de Ana e Imad
Una diseñadora multimedia de México y un especialista en mecatrónica de vehículos de Siria se atreven a dar el paso hacia la autonomía. Aquí comparten sus consejos y experiencias.
Ana Paniagua da vía libre a su creatividad. En su oficina de Fráncfort del Meno, dibuja bocetos, prueba alternativas en el ordenador, desarrolla ideas… y vuelve a desecharlas. De repente, llega la inspiración que buscaba, se ilumina y se pone manos a la obra. A casi 300 km al sur, en Hechingen, Baden-Wurtemberg, Imad Srywel está agachado sobre un coche, observando concentrado su motor. Realiza algunos movimientos precisos, controla todo de nuevo, y, por último, se limpia las manos engrasadas con un trapo y una expresión de satisfacción en su rostro. Paniagua es diseñadora multimedia, Srywel es especialista en mecatrónica de vehículos de motor. Dos profesiones que no podrían ser más distintas. Sin embargo, los dos jóvenes tienen algo en común: ambos tienen un trasfondo migratorio y en Alemania se han atrevido a dar el paso hacia la autonomía.
“Los mexicanos tienen más temperamento y tal vez sean más alegres, pero los alemanes son más fiables y eso me gusta mucho”, comenta Ana Paniagua para describir las diferencias culturales. La joven de 33 años nació en la Ciudad de México, donde estudió diseño gráfico. Pero el amor la trajo a Alemania. Paniagua comenzó trabajando de au pair en Fráncfort mientras realizaba un curso de alemán en el que alcanzó el nivel C1.
Siempre he querido trabajar sobre mis propias ideas.
Debido a las dificultades que habría implicado el reconocimiento de su grado mexicano, decidió realizar una formación de tres años para convertirse en diseñadora multimedia en una pequeña agencia publicitaria de Wiesbaden.
Asesoramiento y ayudas para nuevos autónomos
“La formación era buena y el equipo muy agradable, pero yo siempre he querido trabajar sobre mis propias ideas, y la mejor manera de hacerlo era siendo autónoma”, explica Ana Paniagua. De este modo, realizó cursos de preparación, pidió asesoramiento en el Servicio Público de Empleo en Alemania, elaboró su plan de negocios y, finalmente, le otorgaron una ayuda para autónomos que están dando sus primeros pasos. Desde el año 2023, crea diseños y sitios web para pequeñas y medianas empresas, y vende sus ilustraciones, decoraciones y bolsas impresas a través de un portal online con un éxito cada vez mayor.
Graduación escolar, formación y certificado profesional
El camino de Imad Srywel hasta Alemania no fue nada fácil: el joven sirio escapó del terror del régimen de Assad en 2014 y llegó a Baviera tras pasar por Libia e Italia. Allí aprendió alemán y terminó la secundaria en una Hauptschule de Fürth. A continuación, comenzó una formación para convertirse en especialista en mecatrónica de vehículos de motor en su nuevo hogar, la pequeña ciudad de Scheinfeld en Franconia Media. “Hasta el día de hoy estoy muy agradecido a la jefa del taller donde trabajaba. Siempre confió en mí, incluso cuando no me estaba yendo tan bien en la escuela profesional”, recuerda ahora a sus 28 años.
Tomamos nuestras propias decisiones. Se siente realmente bien.
Tras su formación, la pandemia de coronavirus paralizó la economía. Muchos negocios comenzaron a trabajar en jornadas reducidas y Srywel se mantuvo a flote con distintos empleos. Pero el joven mecánico es ambicioso: “Quería seguir creciendo, así que le puse mucha energía y en 2021 logré aprobar el examen de Meister”. Además, también logró obtener la ciudadanía alemana. Srywel trabajó dos años en un taller de coches, pero no estaba contento. “Las condiciones de trabajo eran malas. Poco dinero, muchas horas extras que no se pagaban. Así que decidí intentar ser mi propio jefe”.
Una larga lista de tareas
En el mes de octubre de 2023, abrió un taller en Hechingen junto a su primo que es técnico electrónico y otro socio. Antes de comenzar, el trío ya se dio cuenta de que no sería fácil tener éxito. La búsqueda de un sitio apropiado, la necesidad de capital, reuniones con bancos, contrato de alquiler, seguros, el registro de la empresa, inversiones en equipos. La lista de tareas era y es larga. “Es agotador
y hay mucho papeleo”, afirma el joven emprendedor encogiéndose de hombros. Y añade con una sonrisa: “Además, en Alemania, los impuestos son muy altos”. Sin embargo, el balance de Srywel hasta el momento es positivo: “Tenemos responsabilidad y tomamos nuestras propias decisiones. Se siente realmente bien. Y tenemos muchos clientes satisfechos que es lo principal”.
La población migratoria detrás de un quinto de las nuevas empresas
A pesar de todos los retos que deben afrontarse, está claro que las oportunidades profesionales para el personal cualificado del extranjero son enormes. Debido a los cambios demográficos, hay muchas empresas buscando personal cualificado. Incluso los números de las empresas nuevas demuestran que la población migratoria es parte de la solución. Alrededor de un quinto de las casi 600 000 personas que crean empresas anualmente en Alemania tiene un trasfondo migratorio. Tendencia en aumento.
Desde luego, no hay garantías de éxito. Sin embargo, la valentía y el espíritu emprendedor suelen tener su recompensa. En Fráncfort, Ana Paniagua hace clic en “Publicar”: un nuevo sitio web diseñado por ella que comienza a funcionar. En Hechingen, la plataforma elevadora desciende con un zumbido para que un nuevo coche reparado por Imad Srywel salga del taller.
El camino hacia una nueva empresa exitosa
Para crear una empresa y tener éxito en Alemania, es importante prepararse bien, sobre todo, en el caso de las personas con trasfondo migratorio. Quienes llegan de países fuera de la UE suelen necesitar un permiso de residencia para poder realizar una actividad autónoma o independiente, de conformidad con el artículo 21 de la Ley alemana de Residencia. Si las personas pueden subsistir con su empleo autónomo, se puede prolongar el permiso de residencia otorgado inicialmente por tres años. Después de cinco años, se puede acceder al permiso de residencia permanente que permite quedarse en Alemania por tiempo ilimitado.
En los oficios, se aplican también las disposiciones de las Handwerkskammer de Alemania (en español: Cámaras de Oficio y Artesanía). En la mayoría de las industrias, para abrir una empresa se necesita contar con una certificación profesional (el título de Meister) correspondiente o contratar a una persona con dicho título para que dirija técnicamente el establecimiento. No obstante, también hay oficios para los que no es necesario disponer de un permiso y, por eso, también pueden crearse empresas sin una certificación profesional. Las Handwerkskammer locales ofrecen un asesoramiento integral acerca de las formalidades necesarias, como la inscripción, el número de registro, la protección laboral y la formación. Las personas con trasfondo migratorio que buscan abrir su propia empresa también pueden acceder, en muchos casos, a un asesoramiento personalizado, por ejemplo, en relación con el reconocimiento de títulos extranjeros o una potencial cualificación.
Información útil
Para obtener más información sobre los visados para autónomos, puede visitarse el sitio ↗ Make it in Germany.
Sobre el tema del capital inicial, hay un gran número de ofertas de asesoramiento, programas de apoyo y préstamos convenientes, como los del ↗ Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW).
Si no tienes empleo, la ayuda para nuevos autónomos del ↗ Servicio Público de Empleo de Alemania puede simplificar los primeros pasos.
Otro punto de contacto importante son las ↗ Handwerkskammer locales.