La cumbre del G20 en Hangzhou
En la cumbre del G20 en Hangzhou, representantes de los 20 más importantes países industrializados y emergentes debatirán sobre el crecimiento de la economía mundial y la regulación de los mercados financieros.

Alemania asumirá con el cambio de año 2016/2017 la presidencia del grupo de los 20 más importantes países industrializados y emergentes (G20). Antes, del 4 al 5 de septiembre, tendrá lugar una cumbre del G20 en Hangzhou, China. Además de Xi Jinping, jefe de Estado de China, participarán Angela Merkel, la canciller federal alemana, y Barack Obama, el presidente estadounidense.
En Chengdu, China, se reunieron ya a fines de julio de 2016 los ministros de Hacienda del G20. Además de las consecuencias económicas del referéndum sobre el brexit, en esa reunión se habló sobre la cuestión de cómo fortalecer a los bancos de desarrollo regionales para que apoyen inversiones en infraestructura en países en desarrollo. Tema fueron también los progresos en la transparencia tributaria como reacción a los “Panama Papers”. Con vistas a la cumbre del G20 en Hangzhou se intercambiaron también pareceres sobre una serie de principios relacionados con la “inclusión financiera”, como, por ejemplo, un mejor acceso de todos los segmentos de la población a productos financieros.
Los desafíos de la digitalización
Wolfgang Schäuble, el ministro alemán de Hacienda, abogó en Chengdu por crear un impuesto a las transacciones financieras a nivel global, es decir, una especie de impuesto a las ventas aplicado a los negocios financieros. Un impuesto a las transacciones financieras no obstaculiza el crecimiento económico ni acrecienta las diferencias sociales, dijo Schäuble. Agregó que la transparencia tributaria debe seguir siendo mejorada y que el G20 debe ocuparse de los desafíos que la digitalización supone para la política tributaria. En Hangzhou seguirá conversándose sobre esos temas.
En su reunión anual, los jefes de Estado y de Gobierno del G20 tratan tradicionalmente cuestiones relacionadas con el crecimiento de la economía mundial y la regulación de los mercados financieros. Bajo la presidencia alemana se pondrá en el foco el tema “Tax certainty”: la creación de un entorno favorable a las inversiones a través de condiciones marco impositivas en las que las empresas puedan confiar. Las remesas de dinero tienen gran importancia para muchos países en desarrollo. Alemania aboga porque sean formuladas reglas claras que posibiliten a los bancos permanecer activos en esa área. También exige que continúe rigurosamente la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Al Grupo de los Veinte (G20) pertenecen 19 países y la Unión Europea. Además de Alemania, los países son: Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
Cumbre del G20, del 4 al 5 de septiembre de 2016, en Hangzhou