¿Cómo puedo encontrar trabajo en Alemania?
Ya sea formación o empleo: numerosos programas ayudan a los profesionales internacionales a incorporarse al mercado laboral alemán.

¿Quieres trabajar en Alemania pero no sabes por dónde empezar? Una buena opción son los programas públicos que ponen en contacto a profesionales internacionales con empleadores en Alemania. El principal referente es la ZAV, el Servicio Central de Colocación Internacional y para Profesionales de la Agencia Federal de Empleo alemana (BA). Se encarga de reclutar profesionales y personas en formación de todo el mundo, y les ayuda a formarse o a trabajar como especialistas en Alemania.
Programas que podrían interesarte:
Profesiones sanitarias y de cuidados
Enfermero o enfermera titulados
México: Aquí, la Agencia Federal de Empleo alemana, en colaboración con la oficina nacional de empleo de México, busca personal de enfermería y cuidados para hospitales en toda Alemania. Las convocatorias actuales están disponibles en la web de la Agencia Federal de Empleo.
Profesionales del cuidado asistencial
Bosnia y Herzegovina, Filipinas, Túnez, Indonesia, Kerala (India), Jordania: En estos países, la Agencia Federal de Empleo busca, a través del programa Triple Win, personal cualificado en cuidados asistenciales.
Vietnam: Con el programa Triple Win se buscan jóvenes con experiencia previa en el ámbito de los cuidados para una formación de tres años y posterior incorporación laboral.
Puedes encontrar información específica por país en la web de la Agencia Federal de Empleo.
Médicas y médicos
México, Colombia: El Programa “Specialized!” acompaña a médicos y médicas de Colombia y México durante todo el proceso de reconocimiento en Alemania, hasta obtener la licencia oficial. Además, existe la posibilidad de continuar con una especialización médica. El programa se presenta periódicamente a través de sesiones informativas online.

TIC e ingenieros
Brasil, Colombia, México: La Agencia Federal de Empleo apoya a los profesionales de las TIC en el aprendizaje del idioma, la búsqueda de empleo, la obtención del visado, el reconocimiento de títulos y otros aspectos. Puedes encontrar información específica por país en la web de la Agencia Federal de Empleo.
Profesionales y personas en formación
Colombia: Con el proyecto T.E.A.M. –“Trabajadores Colombianos Especializados para Alemania”– la Agencia Federal de Empleo busca profesionales colombianos en áreas como electrónica, mecatrónica, estructuras metálicas y construcción para empresas alemanas. Puedes encontrar información al respecto en el portal del socio colombiano Servicio Público de Empleo.
Brasil, El Salvador, Colombia, México, Uzbekistán, India: Estudiantes que quieran formarse en una profesión sanitaria o técnico-industrial pueden participar en el programa APAL y realizar una formación profesional en Alemania. Puedes encontrar información específica por país en la web de la Agencia Federal de Empleo.
Cuidado con las ofertas poco fiables
Por desgracia, sobre todo en redes sociales, circulan muchas ofertas dudosas para la colocación de profesionales. A menudo esconden costes ocultos y hacen promesas poco realistas. “Make it in Germany” ha recopilado información útil para ayudarte a identificar proveedores de confianza.