Ir al contenido principal

Ideas empresariales que hacen del mundo un lugar mejor

Son pioneras en el ámbito de la economía social: te presentamos tres interesantes empresas sociales alemanas.  

Clara KrugClara Krug, 07.05.2024
    Conflictfood ayuda a los pequeños agricultores mediante el comercio directo y justo.
Conflictfood ayuda a los pequeños agricultores mediante el comercio directo y justo. © picture alliance / Jens Kalaene/dpa-Zentralbild/ZB

Comercio para el cambio: Conflictfood 

Conflictfood opera en un sector bastante tradicional. Esta start-up de Berlín comercia con alimentos, especias y tés. Lo que lo hace especial: la mercancía procede de regiones en crisis y conflicto. Fundada en 2016 por Salem El-Mogaddedi y Gernot Würtenberger, la start-up comercializa de forma justa y directa café, té y jengibre de Myanmar, azafrán de Afganistán, trigo verde tostado (freekeh) de los territorios palestinos, pimienta de Camboya y té de Ucrania. El objetivo de Conflictfood es la independencia económica de sus socios comerciales, a los que la start-up abre nuevos mercados de venta. 

El conocimiento en el equipaje: Teachsurfing 

Gretta Hohl y Miganoush Magarian, de Teachsurfing
Gretta Hohl y Miganoush Magarian, de Teachsurfing © Teachsurfing

Las personas que viajan suelen llevar muchas cosas en su equipaje. Además de artículos cotidianos, también llevan consigo valiosos conocimientos. La idea de Teachsurfing es compartir estos conocimientos con otras personas de todo el mundo. Esta start-up con sede en Hamburgo fue fundada en 2015 por Gretta Hohl y Miganoush Magarian. El núcleo de su oferta es una plataforma en la que los proveedores de conocimientos –conocidos como “teachsurfers”– y las personas interesadas en aprender pueden registrarse en cualquier parte del mundo. Los teachsurfers ofrecen talleres y seminarios gratuitos en instituciones educativas u organizaciones sin ánimo de lucro. Su ventaja: conocen a los habitantes del país de acogida en su vida cotidiana y viajan a lugares que suelen estar fuera de los circuitos habituales.  

Hacer el bien al hacer la compra: Share 

    El equipo fundador de Share
El equipo fundador de Share © Gene Glover / Agentur Focus

El principio de Share parece sencillo, pero puede marcar una gran diferencia cada día: cada uno de los más de 100 productos de la gama incluye una donación social que apoya proyectos sociales en todo el mundo. La oferta incluye alimentos, bebidas y artículos de aseo. La start-up berlinesa fue fundada en 2017 por Sebastian Stricker, Ben Unterkofler, Tobias Reiner e Iris Braun. Share trabaja con socios como el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Welthungerhilfe, Caritas, Save the Children y Aktion gegen den Hunger.