Ocho hechos y un desafío en la protección del clima
Alemania puede y quiere alcanzar los objetivos climáticos, pero se enfrenta a un gran desafío.

1. Menos emisiones
Las emisiones de gases de efecto invernadero han disminuido en Alemania significativamente desde 1990. Hasta 2017 se habían reducido en 344 millones de toneladas, es decir, en un 27,5 por ciento.
2. Principal sector responsable
En 2017, las emisiones totales ascendieron a casi 907 millones de toneladas. Con un 38,6 por ciento, el sector energético fue el mayor generador de emisiones de dióxido de carbono, seguido por la industria (22,7 por ciento), el transporte (20,8 por ciento) y los hogares (17,1 por ciento).

3. Más energías renovables
El porcentaje de energías renovables en el abastecimiento energético aumenta constantemente. En 2018 era del 16,6 por ciento del consumo final de energía y el 37,8 por ciento del consumo bruto de electricidad. En 2018 se evitaron así alrededor de 184 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono.
4. La importancia del bosque
El bosque alemán está considerado el mayor sumidero natural de carbono. Absorbe de la atmósfera 127 millones de toneladas de CO2 al año, lo que corresponde al 14 por ciento del total de emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania.
5. Más progresos
Según cálculos preliminares del Instituto Federal del Medio Ambiente, las emisiones de gases de efecto invernadero en Alemania se redujeron en 2018 a 866 millones de toneladas, lo cual representanta un 31 por ciento menos que en 1990.
6. Objetivo fallido
Sin embargo, el Gobierno alemán se había comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 por ciento hasta el año 2020 en comparación con los niveles de 1990. Ese objetivo no se alcanzará.

7. Plan a largo plazo
A largo plazo, el gobierno alemán aspira a la neutralidad de carbono para mediados de siglo. Para ello planea eliminar progresivamente el carbón como fuente de energía.
8. Nueva iniciativa
La eliminación progresiva del carbón significa el fin de la generación de electricidad a partir de la combustión de carbón a más tardar en el año 2038. En 2032 se comprobará si la fecha de eliminación progresiva puede adelantarse a 2035.

9. El gran desafío
En 2011, Alemania ya había decidido eliminar la energía nuclear para el año 2022 y compensarla con energías renovables. En el momento de la eliminación progresiva del carbón, las energías renovables, que actualmente representan el 14 por ciento de la energía primaria, tendrían que cubrir otros 27,7 puntos porcentuales de la energía primaria, que actualmente provienen de la energía nuclear, la hulla y el lignito. Eso es el doble que hasta ahora y un verdadero desafío.
¿Desea recibir regularmente información sobre Alemania?
Suscríbase aquí al boletín informativo