Ir al contenido principal

Embajador Dr. Michael Witter en Singapur

En la serie de deutschland.de "En misión", embajadores alemanes brindan una mirada detrás de la escena diplomática y de su país anfitrión. Parte 9: Embajador Dr. Michael Witter en Singapur

24.04.2015
© dpa/Jörg Carstensen - Singapore Embassy

Sr. Dr. Witter ¿Qué tema determina actualmente las relaciones bilaterales entre Alemania y su país anfitrión?

En 2015 se celebra los 50 años de la independencia de Singapur y también del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales. Por estos motivos realizaremos una serie de eventos. Como resultado de la visita del Primer Ministro Lee a principios de febrero en Alemania, intensificaremos la cooperación en materia de formación profesional práctica. Estamos preparando un proyecto piloto en el que empresas alemanas en Singapur y el Singapore Institute of Technology ofrecerán un título de grado (bachelor). Los cursos ofrecen nueve meses de prácticas en empresas acompañados de asesoramiento profesional. En el diálogo político son prioritarias las negociaciones sobre el clima para un nuevo acuerdo global en París y la transición energética en Alemania. Al mismo tiempo impulsamos en Singapur  un papel más importante de la UE en la región.

¿Qué vincula especialmente a su país anfitrión con Alemania y en qué aspecto le gustaría que las relaciones se intensificaran más?

Singapur es el país con la renta per cápita más alta de Asia, que ha sabido aprovechar como ningún otro la globalización con la liberalización económica, un marco fiable y un enfoque estratégico en la tecnología. Por eso, para nosotros, la economía, la inversión, la cooperación científica y por supuesto la cultura son temas permanentes y constituyen las bases de la relación. El número de empresas alemanas que tiene a Singapur como base de operaciones en Asia es de 1400 y sigue creciendo. La embajada colabora aquí estrechamente con la Cámara de Comercio Exterior en Singapur y el German Centre. También el contacto con el Gobierno es muy bueno. El mayor colegio alemán en Asia, existente desde hace años, es otro positivo factor económico regional. En nuestra cooperación científica está representada la Universidad Técnica de Múnich al igual que el Instituto Fraunhofer. Esta debe ser mantenida y ampliada. El diálogo político a nivel de secretarios de Estado se lleva a cabo anualmente con gran beneficio para ambas partes. En materia de política de seguridad, el Diálogo Shangri-La se ha desarrollado hasta convertirse en la "Conferencia de Seguridad de Asia en Múnich". Allí se tratan cuestiones de seguridad regional y el papel de Singapur en favor del equilibrio de intereses.

En 2015 Singapur celebra sus 50 años de independencia y sus 50 años de relaciones bilaterales con Alemania. ¿Qué eventos importantes están previstos?

Aprovechamos estos aniversarios para presentar al público en general la gran amplitud de las relaciones y la cooperación también de Alemania al desarrollo de Singapur, por ejemplo las inversiones de empresas alemanas. También habrá una exposición de fotografías en un lugar destacado así como un picnic en el Jardín Botánico, al cual están invitados unos 8000 alemanes que viven aquí y sus amigos locales. El Ministerio de Relaciones Exteriores está planeando su propia exposición de fotografías sobre la política exterior de Singapur, en el que estará representada Alemania con propias aportaciones, como uno de 13 países que inmediatamente después de la independencia establecieron relaciones diplomáticas con Singapur ya en 1965.

En 2015 se creará la ASEAN Economic Community (AEC). ¿Qué cambios se esperan como consecuencia? ¿Y qué papel desempeñará Singapur en términos económicos en el futuro para Alemania?

Veo a la AEC más bien como un proceso. Dentro de los ASEANs hay todavía una serie de intereses particulares nacionales. Pero la dirección es en general correcta. No debemos olvidar que los orígenes de la agrupación ASEAN fueron principalmente por motivos de política de seguridad. A este respecto en el campo económico ya ha sucedido mucho. Singapur está bien preparado para los próximos 50 años y continuará su historia de éxito - aunque con una continua presión de adaptación. En las áreas de envejecimiento demográfico, escasez de profesionales y costos de la atención médica, por ejemplo, Singapur tiene los mismos problemas que Alemania. Sin embargo, por ahora no veo ningún escenario realista en el que las mayores economías de la ASEAN pueden equipararse a Singapur en lo que hace a infraestructura, seguridad jurídica y bajos niveles de corrupción, y que muchas compañías internacionales decidan por eso dejar Singapur como base de operaciones.

Muchas veces difieren la opinión sobre un país visto de dentro y de fuera. ¿Qué se debería decir de Singapur de acuerdo con su experiencia personal?

Singapur sigue siendo sin duda una ciudad-Estado basada en reglas, con leyes estrictas y fuertes multas. Como parte de nuestro intenso intercambio con Singapur, abogamos por la abolición de la pena de muerte y de los castigos corporales. La reacción es hoy más abierta que hasta hace unos años. Con las nuevas generaciones y la popularización de los medios sociales en Singapur esto mejorará un más.

www.singapur.diplo.de

© www.deutschland.de