Ir al contenido principal

"Little Berlin"

Al igual que Berlín, este pueblo situado en la frontera entre Turingia y Baviera estuvo durante años dividido por la frontera interior alemana. Ahora celebra los 25 años de la unificación.

29.09.2015
© dpa/David Ebener - Mödlareuth

El pueblo de Mödlareuth, con sus 50 habitantes, estuvo separado durante años por la frontera interna alemana. Un muro dividía el pueblo, una parte pertenecía al municipio de Töpen y la otra parte a la ciudad de Gefell en Turingia. El muro de hormigón armado de 3,30 metros de altura estaba fuertemente custodiado del lado oriental, familias fueron reasentadas y una familia sufrió su separación. “No fue hasta la caída del Muro que dos hermanos pudieron saludarse", cuenta hoy la alcalde municipal Romy Hammerschmidt.

1000 turistas por habitante

Mödlareuth es llamado también "Little Berlin", porque aquí se puede apreciar - al igual que en Berlín - la división en medio del espacio vital de las personas. El 3 de octubre, el Día de la Unidad Alemana, es por eso aquí una festividad muy especial en Mödlareuth. A la "Deutschlandfest" acuden cada año entre 4.000 y 5.000 personas de toda Alemania. Cuando una vez el excanciller alemán Helmut Kohl visitó la aldea, vinieron unos 30.000 visitantes al festival. "Hay muchas personas que regresan cada año", resalta Romy Hammerschmidt. Es posible ver un resto del Muro, los alambrados y dos torres de vigilancia. Incluso un tanque y un helicóptero del Ejército Popular Nacional de la Alemania oriental. Un museo de la Alemania dividida documenta la historia. Es un gran punto de atracción para el público: por cada habitante de Mödlareuth llegan 1000 turistas.

Con motivo del Día de la Unidad Alemana el museo sale de gira. Fue invitado a Frankfurt, donde tendrá lugar la celebración de la reunificación alemana de este año y ocupará un lugar en el Liebfrauenberg. Romy Hammerschmidt se quedará en Mödlareuth: "Esos grandes eventos no se celebran aquí. Es algo diferente."

http://littleberlin.de

© www.deutschland.de