Ir al contenido principal

Desminadores alemanes en misión

Con su trabajo, los Desminadores Alemanes (Demira) reducen el peligro de detonaciones de minas y artefactos explosivos. Entrevista con Marcia Hamzat, directora de programas de Demira, sobre el Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas.

01.04.2016
© Johannes Simon - Marcia Hamzat

Sra. Hamzat, usted es desminadora profesional y trabaja para los Desminadores Alemanes (Demira). ¿Cómo llegó a esa tarea?

Luego del bachillerato fui integrante de los reservistas del Royal Corps of Signals en calidad de soldado y durante mis estudios de politología participé en un entrenamiento para oficiales. En 2004 finalicé mis estudios universitarios. Entré en contacto por primera vez con el desminado y la eliminación de artefactos explosivos formando parte de los Pioneros de las Fuerzas Armadas Británicas. Ya entonces me interesé mucho por el tema. Cuando, en diciembre de 2004, tuvo lugar el pavoroso tsunami en el Océano Índico, estaba en la India. Empaqué entonces mis cosas y volé a Sri Lanka. En la región de Arugam Bay ayudé honorariamente al personal de Demira a prestar asistencia médica a las víctimas. De regreso en Alemania, me postulé para un puesto en Demira y fui tomada. Me capacité en el desminado y la eliminación de artefactos explosivos y participé en entrenamientos antisecuestros y de seguridad. Hoy soy directora de programa de la organización, responsable de la planificación, implementación y realización de proyectos internacionales.

Su tarea es de alto riesgo. ¿Por qué se expone a esos peligros?

Claro, el riesgo no puede excluirse. Me alegro una y otra vez cuando concluimos exitosamente un proyecto. No obstante: trabajamos en forma profesional y contamos con el mejor equipamiento y entrenamiento. Nuestro trabajo es muy importante: más de 60 países se hallan actualmente afectados por minas terrestres y proyectiles sin estallar. A menudos los propios países, destrozados por guerras, no están en condiciones de eliminar ellos mismos esos grandes peligros. Les falta dinero, tecnología y expertos capaces de hallar munición y minas escondidas en la tierra y desactivarlas. Demira está en condiciones de eliminar artefactos explosivos y minas. Desarrollamos actividades en todo el mundo. En antiguas regiones en crisis formamos también a personas en el desminado, los principios de la mecánica, la construcción de maquinaria y la metalurgia, prestando así ayuda para la autoayuda.

En conflictos bélicos o después de catástrofes naturales, Demira presta también ayuda médica. ¿Qué tareas realiza concretamente?

Desde 2005 disponemos de una Emergency Response Unit (ERU), una unidad de respuesta rápida, compuesta por médicos, cirujanos, auxiliares sanitarios y personal técnico y logístico. Rápidamente podemos instalar un hospital de campaña y hacerlo funcionar a largo plazo para asistir médicamente a la población afectada. Además apoyamos a países a crear o desarrollar su propio sistema sanitario.

Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas, 4 de abril de 2016

www.demira.org

www.uno-fluechtlingshilfe.de

© www.deutschland.de