Ir al contenido principal

El arte de oler

La experta en aromas de Berlín Sissel Tolaas desea cambiar nuestra forma de percibir el mundo.

15.02.2013
© Alexandra Daisy Ginsberg

En el Museo de Historia Militar de Dresde, los visitantes pueden abrir una pequeña caja y experimentar el olor de las trincheras de la Primera Guerra Mundial, un aroma que se ha descrito como una mezcla de tierra, pólvora y muerte. “He reproducido los olores por medios químicos”, cuenta la creadora de la pieza de exposición Sissel Tolaas, química y artista de Noruega. “Tuve que basarme en mi experiencia en la realización de proyectos extremos y en las descripciones de oficiales militares.”

Sissel Tolaas es una de las expertas en olores más prestigiosas del mundo. En su laboratorio de Berlin-Wilmersdorf, Tolaas lleva a cabo experimentos y estudios de marcas por encargo de empresas como Adidas y Mercedes-Benz. Además ha puesto en marcha numerosas provocadoras instalaciones artísticas, tanto en Alemania como en otras partes del mundo. En su muestra “the FEAR of Smell: the Smell of FEAR”, Sissel Tolaas reunió el olor de 21 personas paranoicas, las almacenó en microcápsulas y las aplicó sobre las paredes. Cuando el visitante del museo frota con sus manos la pared, el olor corporal de la persona se libera. Algunos visitantes percibieron esos olores como algo desagradable, otros quedaron fascinados.

Sissel Tolaas capta los olores de ciudades como Estocolmo, Londres, Ciudad del Cabo, Ciudad de México y Berlín y los conserva con ayuda de una pequeña máquina. Entonces reproduce el aroma en su laboratorio para elaborar una especie de mapa aromático. En la parte este de Berlín existe un rincón en una estación de metro que huele aún como en la desparecida RDA, una mezcla de lignito, vías férreas y productos de limpieza. Para Tolaas, el olor de algunas partes del barrio de Charlottenburg de Berlín le evoca jabón caro y dinero.

Sissel Tolaas se considera una embajadora de aromas. Cree que la gente debería tener mayor conciencia de lo que huele. “Vivimos en un mundo que está desodorizado, pasteurizado y envuelto, a fin de protegernos, pero esto nos hace perder información importante.”

© www.deutschland.de