Ir al contenido principal

Desarrollo urbano sin barreras en Berlín

Berlín es modelo de desarrollo urbano libre de barreras para seres humanos con movilidad reducida.

04.10.2013
picture-alliance/dpa - Barrier  free  city
© picture-alliance/dpa - Barrier free city

Una metrópoli como Berlín nunca será una ciudad completamente libre de barreras. Los planificadores urbanos y de tráfico, no obstante, hacen todo lo posible por eliminar barreras para seres humanos con movilidad reducida. Y no solo a partir de ahora. Berlín aplica una política de urbanismo sin barreras ya desde 1992 en las más diversas áreas: desde pasos para peatones, pasando por la creación de una infraestructura de tráfico moderna hasta edificios y espacios públicos.

Luego de la caída del Muro de Berlín, en 1989, y la reunificación de la ciudad hasta entonces dividida, los planificadores apostaron también en el desarrollo urbano por un cambio de paradigma: “Diseño para todos”. Sobre esa concepción se basan las “10 directrices para personas con discapacidad”, que el Senado de Berlín aprobó para implementar hasta el 2020 la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Una prioridad actual es, por ejemplo, el turismo. En la Feria Internacional de Turismo que tendrá lugar en marzo de 2014 serán presentadas rutas libre de barreras a través del centro de Berlín.

Muy exitoso es ya el proyecto www.mobidat.net. Se trata de un banco de datos con más de 30.000 registros, que indica las sendas libres de barreras que llevan a museos, restaurantes, oficinas públicas y estados deportivos. La página web se dirige a personas con limitaciones motrices, sensoriales y cognitivas, las apoya con información sobre la ausencia de barreras y las alienta a conquistar Berlín. Esas iniciativas berlinesas han recibido mucho reconocimiento y fueron galardonadas por la Comisión Europea con el Access-City Award 2013. 

http://ec.europa.eu

www.stadtentwicklung.berlin.de

© www.deutschland.de