Día Mundial contra la Pena de Muerte
Alemania y sus socios europeos luchan contra la pena de muerte.

"Hay luchas que no se pueden ganar luchando cada uno por separado. Una de ellas es la lucha contra la pena de muerte". Con esta frase introdujeron los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia, Italia, Austria y Suiza su llamamiento conjunto con motivo del Día Mundial contra la Pena de Muerte en 2012. La lucha contra las condenas de muerte tiene una tradición de décadas en Europa, impulsada entre otros por organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional. La pena capital no está prohibida expresamente por el derecho internacional, pero Alemania y muchos otros países europeos rechazan esta pena "por razones políticas, éticas y morales y legales", resaltó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania en Berlín. Hoy en día, Europa es la única región en el mundo en la que la pena de muerte ya no se aplica. Los 47 Estados miembros del Consejo de Europa han abolido esta forma de castigo o la han suspendido mediante memorando.
También a nivel internacional Amnistía Internacional observa una clara tendencia hacia la abolición de la pena de muerte. Sin embargo, en su informe de 2012 la organización enumera algunos países que han vuelto a ejecutar a condenados. "La reincorporación a esta lista de Botsuana, Gambia, India, Japón y Pakistán es un lamentable retroceso", considera Oliver Hendrich, experto de Amnesty en Alemania. Fuera de China, en 2012 fueron ejecutadas al menos 682 personas en 21 países.
El 10 de octubre de 2003 se celebró por primera vez el Día Mundial contra la Pena de Muerte, como iniciativa del Congreso Mundial de la Coalición Internacional contra la Pena de Muerte, que está compuesto de muchas organizaciones internacionales no gubernamentales, colegios de abogados y Gobiernos.
Día Internacional contra la Pena de Muerte, 10 de octubre