Ir al contenido principal

El dibujante que creó el superventas “El grúfalo”

Un monstruoso éxito le ha convertido en uno de los ilustradores alemanes más conocidos del mundo: el célebre “Grúfalo” salió de la pluma de Axel Scheffler.

28.12.2012
© picture-alliance/ZB

Como pocos otros personajes de la nueva literatura infantil, el “Grúfalo” ascendió al panteón de las clásicas figuras de fábula. Noche tras noche, durante la lectura en el cuarto de los niños, el pequeño ratón inteligente triunfa burlando a todos. Crea un horrible amigo para deshacerse de sus enemigos. Pero de repente el monstruo aparece de verdad. Sin embargo, el ratón astuto también logra engañar a esta criatura de “terribles colmillos, garras y colmillos para devorar mejor a los animales”.

El poético libro infantil que narra las historias de Grúfalo y el ratón es un enorme éxito de ventas desde hace más de diez años. Ha sido traducido a 26 idiomas y tan solo de la versión en inglés del libro del dibujante Axel Scheffler y de la autora británica Julia Donaldson se han vendido más de cinco millones de copias. La tirada en alemán asciende a más de 750.000 ejemplares.

Esto ha convertido en estrellas a Scheffler y a su también genial escritora Donaldson. Niños y adultos de todo el mundo adoran sus historias, incluso ya hay una versión fílmica nominada para el Oscar del Grúfalo.

Pero relativamente pocos conocen al artífice del Grúfalo, al amable y modesto artista. Nacido en Hamburgo, lo cual se nota aún en su acento aunque se quedó a vivir en Inglaterra hace 30 años después de los estudios. En Londres vive con su familia este alemán de 55 años que ha publicado un impactante número de obras.

A partir de mediados de enero de 2013, una muestra en el Museo Wilhelm Busch de Hanóver, permite apreciar las numerosas facetas de Axel Scheffler con grandes joyas salidas de su atelier. Incluyendo naturalmente al Grúfalo: bocetos que muestran el monstruo aún más amenazante que en la versión final posterior y un dibujo que muestra al astuto ratón sentado sugestivamente sobre huesos roídos.

 

www.beltz.de

www.karikatur-museum.de

© www.deutschland.de