Scholz hace un llamamiento a la cooperación internacional
Alemania celebra en Nueva York su adhesión a la ONU hace 50 años. El canciller Scholz aboga por superar las fracturas.

New York (dpa) - El canciller alemán, Olaf Scholz, ha hecho un llamamiento urgente a la cooperación internacional con motivo del 50 aniversario de la adhesión de Alemania a la ONU. Es verdad que se están abriendo nuevas brechas en el mundo y que el imperialismo está mostrando “una vez más su cara más horrible”, afirmó Scholz en una recepción con motivo del aniversario en el edificio de las Naciones Unidas en el East River de Nueva York. Pero hemos aprendido la lección de medio siglo de pertenencia de Alemania a la ONU: “Podemos superar incluso las brechas más profundas, si trabajamos juntos con determinación, con creatividad y con un compromiso inquebrantable con los principios de estas nuestras Naciones Unidas.”
La República Federal de Alemania y la antigua República Democrática Alemana se incorporaron a la organización mundial al mismo tiempo, hace exactamente 50 años. En su discurso, Scholz recordó que entonces el final de la Guerra Fría con una Alemania reunificada representaba una utopía lejana. Sólo pudo alcanzarse, porque personas valientes en la Alemania Oriental y en toda Europa Oriental derribaron el Telón de Acero, y dirigentes y ciudadanos de todo el mundo superaron las divisiones más profundas.
En el marco del aniversario, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, abogó por reformas en la ONU. “Las Naciones Unidas reflejan el mundo del siglo pasado y no el mundo de este siglo”, afirmó la ministra. Por eso es necesaria una modernización. En su opinión, esto también es necesario porque Asia, África y América Latina no están siendo consideradas en las Naciones Unidas de acuerdo con su actual papel internacional.
Pero no podemos esperar a que se produzcan reformas. Más bien, la ONU “vive de nuestra defensa diaria de sus normas”, señaló Baerbock. Esto es importante, especialmente en la semana de la Asamblea General de la ONU “porque los grandes retos y crisis mundiales, como la crisis climática, el estado de la asistencia sanitaria y también la seguridad alimentaria en todo el mundo, no se detienen ante la brutal guerra de agresión rusa”.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimiento