Ir al contenido principal

Tras la petición de Steinmeier: Argelia indulta al escritor

El presidente federal, Steinmeier, había solicitado la liberación del autor Boualem Sansal. Ahora Argelia ha accedido

13.11.2025
El encarcelamiento de Sansal en Argelia fue objeto de duras críticas, sobre todo en Francia, como se puede ver aquí en una manifestación de protesta en París.
El encarcelamiento de Sansal en Argelia fue objeto de duras críticas, sobre todo en Francia, como se puede ver aquí en una manifestación de protesta en París. © dpa

Berlín (dpa) - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, ha accedido a una petición oficial de gracia procedente de Alemania y ha indultado al escritor encarcelado Boualem Sansal. Así lo ha comunicado la Presidencia en Argel. Sansal fue galardonado en 2011 con el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes.  

Según el comunicado, Tebboune respondió “positivamente” a la solicitud presentada el lunes por el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier. De acuerdo con ello, el político argelino concedió a Sansal un indulto especial por “razones humanitarias”. Alemania se encargará del transporte y la atención médica de Sansal, según se informó.  

Sansal fue detenido en noviembre del año pasado al aterrizar en Argel. En marzo fue condenado a cinco años de prisión por actos contra la unidad y la seguridad nacionales. En una entrevista había expresado la opinión de que las fronteras estatales marroquíes se habían desplazado durante la época colonial francesa en beneficio de Argelia. 

Steinmeier comunicó por la noche que Sansal se encontraba de camino a Alemania para recibir asistencia médica. “Agradezco a mi colega argelino este importante gesto humanitario. Esto demuestra también la calidad de las relaciones y la confianza entre Alemania y Argelia”. Steinmeier está “en contacto con el presidente francés en relación con la evolución de la situación”. 

Argel había rechazado anteriores solicitudes de indulto procedentes de Francia. Sansal tiene la doble nacionalidad argelina y francesa.