Ir al contenido principal

Peligro invisible para 60 millones de personas

El Ministerio alemán de Asuntos Exteriores apoya en todo el mundo la remoción de restos de municiones para proteger a la población civil en zonas de crisis actuales y antiguas. 

Ina BrzoskaInterview: Ina Brzoska, 29.10.2025
Camboya: Eike Hesselbarth (derecha), del Ministerio alemán de Asuntos Exteriores, habla con un colaborador de la organización no gubernamental The HALO Trust.
Camboya: Eike Hesselbarth (derecha), del Ministerio alemán de Asuntos Exteriores, habla con un colaborador de la organización no gubernamental The HALO Trust. © The HALO Trust

En el Ministerio alemán de Asuntos Exteriores, Eike Hesselbarth coordina el desminado humanitario, una labor que combina la ayuda humanitaria, la diplomacia y la tecnología. 

Señor Hesselbarth, alrededor de 60 millones de personas en todo el mundo siguen viviendo en zonas donde las minas o los artefactos explosivos sin detonar representan una amenaza diaria. ¿Por qué sigue siendo tan grande el peligro a pesar de la ayuda humanitaria? 
Por un lado, en los conflictos actuales se utilizan municiones que pueden dejar artefactos sin detonar, como los misiles rusos en el ataque a Ucrania, por ejemplo. Por otro lado, los restos de municiones de conflictos antiguos, como minas, bombas sin detonar o granadas de artillería, siguen en el suelo décadas después. Los detonadores suelen seguir activos y una pequeña sacudida puede hacer explotar, por ejemplo, un proyectil de tanque. En países como Ucrania, Siria o Afganistán hay millones de minas y municiones sin explotar. Algunas fueron colocadas deliberadamente, otras quedaron tras los ataques. Aunque Alemania y otros donantes están muy comprometidos, a menudo falta el dinero o la seguridad para eliminarlas.

Ucrania: un colaborador de la ONG MAG enseña a los niños a reconocer y evitar las minas y los artefactos explosivos sin detonar.
Ucrania: un colaborador de la ONG MAG enseña a los niños a reconocer y evitar las minas y los artefactos explosivos sin detonar. © MAG

¿Cómo contribuye el Ministerio alemán de Asuntos Exteriores a mejorar la situación a nivel mundial?
Alemania es uno de los mayores donantes mundiales para la remoción de minas y restos de guerra. El Ministerio de Asuntos Exteriores financia el desminado humanitario. La base es la Convención de Ottawa de 1997, en la que Alemania se comprometió a no utilizar ni fabricar minas y a ayudar a los Estados afectados a eliminar las consecuencias humanitarias. Los proyectos se llevan a cabo según principios humanitarios: de forma neutral, independiente y allí donde las necesidades son mayores. 

¿Cuáles son las prioridades actuales?
Sobre la base de los análisis de necesidades actuales de las Naciones Unidas, Alemania financia proyectos en Siria, Ucrania y Gaza, entre otros lugares. La ayuda abarca desde la educación preventiva sobre los riesgos en las escuelas hasta la retirada de minas y la atención a las víctimas de explosiones de municiones sin detonar. 

Encargada del desminado con traje de protección durante una operación
Encargada del desminado con traje de protección durante una operación © NorwegianPeople’s Aid

¿Cómo es el desminado moderno? 
Además de los detectores de metales clásicos, ahora también se utilizan drones e inteligencia artificial (IA) para delimitar las zonas peligrosas. Los mapas digitales y la IA ayudan a analizar las que se sospecha que son zonas de peligro, pero el uso seguro de las áreas desminadas solo puede confirmarse cuando las personas lo comprueban in situ. Para ello existen normas estrictas que deben cumplir las organizaciones no gubernamentales asociadas. Por el momento, las nuevas tecnologías aún no pueden sustituir el trabajo de los equipos de desminado sobre el terreno.  

Perros rastreadores en acción durante la búsqueda de minas
Perros rastreadores en acción durante la búsqueda de minas © NorwegianPeople’s Aid

Acerca de la persona

El diplomático Eike Hesselbarth, nacido en 1987, trabajó inicialmente en el sector privado antes de ingresar en el servicio exterior de alto nivel. En el Ministerio de Asuntos Exteriores, trabaja en el ámbito de la ayuda humanitaria y el desminado y coordina con su equipo proyectos internacionales para la remoción de restos explosivos de guerra.