¿Qué sucede en la actualidad en las minas y galerías de Alemania?
Ayer minería, hoy cultura: un gran número de antiguos espacios de trabajo bajo tierra hoy se usan para exposiciones, conciertos o visitas guiadas.

Durante siglos, Alemania fue una de las regiones mineras más importantes de Europa. Sin embargo, con la transformación tecnológica, los objetivos de políticas climáticas y la disminución de los recursos, en muchos sitios se abandonó la explotación minera. En la actualidad, las antiguas minas y galerías son testimonios de la historia industrial alemana y espacios de cultura.
La mina de sal de Berchtesgaden: un tobogán hacia el “oro blanco”
En la ciudad de Berchtesgaden en Alta Baviera, se encuentra una de las minas de sal activas más antiguas de Europa con más de 500 años de historia. Esta mina turística lleva a sus visitantes a un viaje subterráneo a través del tiempo: con el tren de la mina, se puede ingresar a la profundidad de la montaña hasta llegar a un mar subterráneo a través de túneles y catedrales de sal. Uno de los principales atractivos de la mina es el histórico tobogán de madera con el que antiguamente los mineros llegaban a las galerías más profundas y hoy se ha convertido en una experiencia inolvidable, en particular, para los niños. Además de los detalles técnicos, en el recorrido se transmite de forma magnífica la importancia que tenía y tiene el “oro blanco” para Baviera.
Las minas de Rammelsberg: Patrimonio Mundial de la UNESCO

En Goslar, Baja Sajonia se encuentran las antiguas minas de Rammelsberg, declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1992. Las galerías y bóvedas son testimonio de una cultura industrial próspera en la antigüedad. Quienes visitan las minas pueden subir por pozos oscuros con ropa de protección y descubrir con los recorridos lo dura que era la cotidianidad minera. En la actualidad, las minas no son solo un museo y un monumento, sino que también son espacios que se usan para presentaciones, conciertos o exposiciones fotográficas con un sonido y una luz especiales bajo tierra.
Till Brönner: de músico a fotógrafo

Till Brönner es considerado el trompetista de jazz más famoso de Alemania. Algunos años atrás, cambió temporalmente el sonido por la imagen y viajó por la cuenca del Ruhr para explorar la antigua región minera con sus fotografías. Hoy en día, en Chemnitz, capital de la cultura 2025, se expone su obra Melting Pott con fotos de mineros, arquitectura industrial y escenas cotidianas. El sitio de la exposición es parte de la obra: un espacio en el que se cambiaban y bañaban los mineros de la antigua mina de carbón de Oelsnitz y que hoy forma parte del Museo Minero en Sajonia.